IGLESIA CATOLICA Políticos responsables de que Honduras sea de los países más pobres y atrasados

Tegucigalpa
Agencias Noticiosas
En Honduras los partidos políticos se aglutinan alrededor de precandidatos presidenciales sin contenido ideológico y programático, que no presentan propuestas destinadas a solucionar el profundo desorden socieconómico que coloca a esta nación entre las más pobres y atrasadas del continente, sostiene la Iglesia Católica en el editorial publicado en el semanario Fides, su órgano oficial de divulgación. Los políticos de este país sólo buscan el poder por el poder mismo para satisfacer intereses personales. A esta ausencia de valores transcendentales sigue la utilización de los medios más expeditos para el logro de las propias metas, sin importar su contenido ético. Este modo de operar, característico de la actividad política nacional, ha despertado la atención de los sectores sociales, económicos y culturales de la nación. Estos sectores han constatado que debido a la carencia de valores, las diferencias partidarias han ido cayendo en una espiral de confrontaciones, dando paso a una cultura de violencia generando la profundización del subdesarrollo nacional. A criterio de la iglesia Católica ninguno de los denominados políticos tiene claro que la política es la actividad humana destinada al logro del bien común, por medio de la cual se identifican y promueven los valores fundamentales de la comunidad, asegurando así un equilibrio entre quienes han sido investidos de autoridad para gobernar y las personas y grupos que participan en forma autónoma en el desarrollo económico, político y social. Consciente de su responsabilidad en el futuro de la nación, los distintos sectores de la sociedad civil por encima de sus intereses particulares, han sido capaces de concertar en aspectos esenciales de la realidad nacional para hacer una propuesta de desarrollo. La cultura del diálogo, la conciencia ciudadana como reserva moral, la necesidad de superar la injusticia institucionalizada, un poder independiente, el camino del sistema electoral, la elaboración de un proyecto de país, la actuación profesional de los medios de comunicación, la apoliticidad y respeto a la ley de parte de los entes gubernamentales, la formación de una comisión de arbitraje que resuelva la controversia política actual, son temas sobre los cuales ya se pronunciaron los representantes de la sociedad civil. La patria es de todos y el futuro de la nación lo forjará la unidad de los ciudadanos afirmando los valores de justicia y paz.
|