Ferro desmiente "bochinches"

Eduardo Soto P.
Crítica en Línea
Simón Ferro, embajador de Estados Unidos en Panamá, calificó como "bochinches" las advertencias sobre una supuesta presencia furtiva de soldados y barcos de guerra estadounidenses en territorio panameño. "No nos interesa tener bases ni presencia alguna" en Panamá, señaló el embajador, quien dijo que Estados Unidos prefiere que Panamá desarrolle sus propios elementos de seguridad, capacitando y equipando a su Policía Nacional. En una reunión con veteranos de guerra de Estados Unidos, que residen en Panamá y tienen su familia aquí, Ferro aseguró que la Policía Nacional tiene la disciplina y la eficiencia para defender el territorio de cualquier amenaza, en clara alusión a la incursión de irregulares colombianos en Darién. "Panamá rige la agenda de su propia seguridad", dijo luego de esta reunión a la prensa el embajador, quien descartó que su país tenga soldados y equipos de guerra en Panamá de manera secreta, o que estén actuando desde aquí como parte del Plan Colombia. Sobre el Plan Colombia, Ferro dijo que los actos de violencia en Darién mal pueden ser consecuencia del Plan Colombia. Añadió que la situación darienita tiene muchos años de existencia, y ponderó lo que llamó "prudencia" del gobierno de Mireya Moscoso al reconocer que Panamá debe capacitar y dar apoyo a su Policía Nacional para defender el territorio. OPERATIVOS Simón Ferro lamentó que las Operaciones Conjuntas, que se han venido haciendo en Panamá durante muchos años, en el 2000 se hayan suspendido debido a que Panamá se rehusó a establecer el status especial que se pedía para los técnicos y militares estadounidenses que debían participar. El "Operativo Conjunto" consiste en patrullaje compartido por naves guardacostas y personal especializado de las dos naciones, quienes intercambian información y hacen desembarcos e intercepciones de barcos dedicados al narcotráfico. "Debemos seguir con estos operativos", señaló el embajador, quien calificó el problema de la droga de interés regional, y no como un asunto exclusivo de Estados Unidos o Panamá. Aun cuando este programa ha sido suspendido una vez que las tropas estadounidenses no han recibido el status de tropas visitantes que pedían, Ferro señaló que Panamá ha sido y sigue siendo un "aliado excepcional" de Estados Unidos en materia de lucha contra el narcotráfico. POLITICA Sobre el resultado de las elecciones en su país, y el efecto que pueden tener para Panamá, Ferro señaló que "Panamá no debe temer". Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que, siendo el ganador, George Bush hijo, envíe tropas a Panamá a la fuerza. Ferro señaló que "eso es imposible (...) las relaciones entre los panameños y Estados Unidos seguirán siendo positivas". "El tono de nuestra relación seguirá siendo normal, y mejor que normal", señaló Ferro, quien explicó que durante cien años Estados Unidos ha tenido una relación de amigos y hermanos con Panamá, como con ningún otro país. Simón Ferro dijo que no sabe cuánto tiempo más se quedará en Panamá ahora que cambie el Presidente de su país, y que es el nuevo mandatario quien tiene la potestad de removerlo.
|