Triunfo sandinista, lanza candidatura presidencial de Ortega

Managua
ACAN-EFE
El triunfo sandinista en la alcaldía de la capital nicaragüense en los comicios municipales del domingo, disparó la candidatura presidencial del máximo líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Daniel Ortega, para las elecciones del 2001. El ex presidente nicaragüense, tras los resultados preliminares de las elecciones municipales del domingo favorables a su partido, anunció el lunes, por primera vez en la actual legislatura, que está dispuesto a aceptar otra vez el reto de ser presidente de Nicaragua. A pesar de que Arnoldo Alemán, sigue sin reconocer la victoria del candidato sandinista a la alcaldía de Managua, Herty Lewites, que está a la cabeza con el 43,7 por ciento de los votos, cuando se lleva escrutado el 65,1 por ciento de los sufragios. Alemán, en el poder desde 1997, afirmó el lunes que, a pesar de la tendencia que sitúa a Lewites con 13 puntos porcentuales por encima del candidato liberal, Wilfredo Navarro, todavía quedan muchos sufragios sin escrutar. Los resultados de estos comicios municipales, que se han celebrado por primera vez en la historia del país separados de las presidenciales, han marcado la temperatura política del país de cara a las elecciones generales del 2001. La irrupción del partido Conservador, que se sitúa como tercera fuerza política en Managua, ha provocado por primera vez en varias décadas la división del voto anti-sandinista, y ha restado apoyo a los liberales, que han sufrido el voto de castigo de los ciudadanos al gobierno de Alemán, y ha beneficiado a los sandinistas. En una sociedad históricamente polarizada entre quienes votan a favor de los sandinistas y los que lo hacen en contra, el partido Conservador ha logrado romper este bipartidismo, según la lectura de diversos analistas políticos. La victoria de Lewites ha servido para limpiar la cara de un sandinismo, que ha sido derrotado sucesivamente en los comicios de 1990 y los de 1996, y que alcanzó durante esta década las cotas más bajas de popularidad por las acusaciones de corrupción, tras la "piñata" (apropiación de bienes confiscados puesta en práctica por los dirigentes sandinistas cuando abandonaron el poder en 1990). Ortega, que lleva más de 20 años de liderazgo sandinista, pretende ahora capitalizar ese triunfo para lanzarse a la carrera presidencial del 2001 y ya ha anunciado que reunirá a los alcaldes sandinistas que resulten electos para pedirles una gestión honesta, transparente y sin revanchismos. Cuando se lleva escrutado el 61,5 por ciento de los votos, Lewites se consolida con un 43,61 por ciento de los votos en primer lugar y aventaja en más de 13 puntos porcentuales al aspirante liberal, Wilfredo Navarro. El candidato conservador a la alcaldía de Managua, William Baez, aparece en tercer lugar con un 25,29 por ciento de los votos, según los datos preliminares, que están siendo dados a conocer con cuentagotas por problemas en los programas informáticos del computo de votos. En el resto de los municipios, el Partido Liberal Constitucionalista, en el poder desde 1997, va ganando 90 alcaldías de los 151 del país, mientras que el Frente Sandinista ha conseguido 55, y el partido Conservador ha obtenido una alcaldía. Las autoridades electorales no han comunicado todavía cuando se conocerán los resultados de unos comicios, que han sido marcados por un alto abstencionismo de más de un 30 por ciento, tasa desconocida en la historia electoral del país que se ha caracterizado por tener tasas de participación de hasta el 90 por ciento. Los nicaragüenses han emitido su veredicto con la esperanza de que los políticos mejoren sus duras condiciones de vida y combatan el desempleo, que alcanza tasas del 60 por ciento, y la pobreza, que afecta al 80 por ciento de la población del país más pobre de América Latina, después de Haití.
|
|
Cuando se lleva escrutado el 61,5 por ciento de los votos, Lewites se consolida con un 43,61 por ciento de los votos en primer lugar y aventaja en más de 13 puntos porcentuales al aspirante liberal, Wilfredo Navarro.
 |