CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 



  EL MUNDO

DESCONFIANZA: VOTARáN CON MáQUINAS POCO FIABLES
Elecciones en Estados Unidos

Washington | EFE

Imagen foto

Verifican que los hispanos asistan a las urnas.

Millones de estadounidenses acudirán a las urnas hoy martes en unos comicios legislativos que han centrado la atención en la fiabilidad de las máquinas de votación electrónicas y su impacto en la integridad del proceso electoral.

Para evitar el desastre electoral de los comicios presidenciales del 2000, las autoridades electorales -y grupos cívicos no partidistas- han recurrido al despliegue de centenares de observadores, y también al uso de votación electrónica en decenas de estados.

Tras los problemas surgidos en el 2000, que obligaron al recuento de miles de votos y la intervención del Tribunal Supremo de Estados Unidos, el Congreso decidió respaldar el sistema electrónico de votación al aprobar una ley electoral en el 2002.

Las elecciones del 2000 pusieron en duda la eficacia del vetusto sistema de votación hasta entonces utilizado, que no estuvo libre de errores ni de manipulación.

Ese sistema incluía máquinas operadas por palancas (inventadas en la década de los años 20), máquinas con perforadores de papel, que datan de la década de los 50, y hasta los escáneres de la década de los 70.

Así, el Gobierno de Estados Unidos ha destinado poco más de $3, 000 millones para modernizar su sistema de votación, y las máquinas electrónicas -muy parecidas a los cajeros automáticos- son pieza clave de esa reforma.

Para los legisladores, las máquinas electrónicas fueron la respuesta a sus plegarias para evitar una vergonzosa repetición de papeletas a medio perforar que desataron el desastre del 2000 en el estado de Florida.

Se calcula que 33 de los 50 estados contarán con sistemas de alta tecnología, y en el resto las papeletas serán leídas por escáneres ópticos. Más de una tercera parte de los estadounidenses emitirán su voto, por primera vez, por vía electrónica.

Sin embargo, estas máquinas y los programas de computación que las hacen funcionar no están libres de problemas técnicos de toda índole, causados por virus o manipulación.

Los principales fabricantes de las máquinas, Diebold, Elections Systems & Software, Sequoia Voting Systems y HartInterCivic, aseguran que sus productos son fiables.

Debido a la autonomía estatal respecto a los métodos de votación, algunos estados como Misuri y Ohio requieren una copia dura del voto, no así en estados como Pensilvania, Tennessee y Virginia.

El estado de Maryland, por ejemplo, registró problemas en las pasadas primarias de septiembre, por lo que el propio gobernador Bob Ehrlich ha instado a los votantes a desconfiar de las máquinas y solicitar "papeletas provisionales". Pese a los problemas, Maryland volverá a usar las máquinas electrónicas.

Aparte de los problemas técnicos que puedan surgir, es también un asunto de carácter constitucional.



OTROS TITULARES

Elecciones en Estados Unidos

Periódicos piden destitución de Rumsfeld

Fuerte sismo afectó a dos regiones del norte de Chile

Cuatro detenidos Madrid en operación contra terrorismo

"Mohamed El Egipcio" estuvo en Madrid antes del ataque del 11-M

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados