PROVINCIAS

COLON: A DOS DIAS DEL CENTENARIO DE LA REPUBLICA
Abandonada tumba de procer

linea
Enrique Watts
Crítica en Línea

Imagen foto

El hallazgo lo hizo el educador William Emanuel Lim, quien hace días fue a visitar la tumba de algunos familiares y solicitó en la administración del campo santo, el sitio donde sepultaron a la heroína.

A pocos días de celebrar el Centenario se descubrió que la tumba donde reposan los restos de la prócer de la separación, Aminta Meléndez, está abandonada, no hay ni una lápida que identifique el pequeño espacio donde reposa y solo una piedra con el número 37969 da fe que en el cementerio de Monte Esperanza descansa en paz.

El hallazgo, por curiosidad lo hizo el educador William Emanuel Lim, quien hace días fue a visitar la tumba de algunos familiares que se adelantaron a la vida eterna y solicitó en la administración del campo santo el sitio donde sepultaron a la heroína.

Para su sorpresa, Lim, con la ayuda de un trabajador del cementerio descubrió que no existe nada que honre la memoria de Meléndez, hija de Porfirio Meléndez, uno de los que consolidó la independencia en Colón el 5 de noviembre de 1093.

Lim explicó que es sorprendente que en el año del Centenario ninguna autoridad se haya interesado en rendirle tributo a una mujer que a su corta edad fue emisaria de su padre y otros próceres para llevar un mensaje vital para la independencia del Istmo en 1903.

"Algo me dijo que preguntará por su tumba y me encuentro que está abandonada, sin nombre, nada que la identifique", expresó Lim.

Según los registros del Cementerio de Monte Esperanza, la tumba 37969 es la de Aminta Meléndez, quien falleció el 29 de abril de 1979. Meléndez fue sepultada y otros informes revelan que su cuerpo fue reclamado por su hermana Angela. Aminta nació el 7 de febrero de 1886 y al momento de su deceso tenía 93 años.

ADMIRABLE MUJER

Como hija de Porfirio Meléndez, jefe del movimiento separatista en Colón, Aminta a los 17 años, fue enviada por su padre para que viajara a la capital a entregar una carta personal a Manuel Amador Guerrero donde solicitaban ayuda urgente en el envió del general Herbert Jeffries para que se diera la captura del barco Cartagena.

Llegando Aminta en los momentos de confusión a la capital el 3 de noviembre, la misiva fue entregada a José Agustín Arango.

DATOS: SU AYUDA CONSOLIDO GESTA

La participación de Aminta fue vital para consolidar la separación del Istmo y sellar el hecho que dio origen al nacimiento de la república de Panamá. En aquel entonces las mujeres eran muy respetadas y existía un trato especial por lo que fue encomendada esta misión a la joven que viajó en el ferrocarril regresando en horas de la tarde a Colón.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados