 |
La polémica entre estas dos figuras nacionales sigue. Weeden expresó que la concesión a la empresa Port Engineering & Consultans Corp. (PECC), para el mantenimiento de señalizaciones marítimas, "fue ilegal y administrativamente inmoral".  |
El Contralor Alvin Weeden, aseguró ayer que existen pruebas suficientes para demostrar los actos de corrupción cometidos por el inversionista estadounidense Charles Jumet y la participación en estos hechos de los ex funcionarios Hugo Torrijos y Rubén Reyna como directivos de la Autoridad Marítima.
Weeden expresó que la concesión a la empresa Port Engineering & Consultans Corp. (PECC), para el mantenimiento de señalizaciones marítimas, "fue ilegal y administrativamente inmoral".
Según el Contralor, tiene pruebas que todo el proceso para la concesión del contrato fue un acto de corrupción.
A criterio de Weeden, "Jumet no es un inversionista, sino una persona que vino a Panamá a robarse los impuestos nacionales y tendrá que responder a las autoridades nacionales y estadounidenses por sus actos".
"Si el señor Jumet habla de corrupción, tiene que comenzar por él mismo y por sus socios que fueron funcionarios públicos", aseveró.
El funcionario indicó que bajo las sospechas de la comisión de actos de corrupción, estafa y asociación ilícita para delinquir interpondrá un recurso penal ante el Ministerio Público, en contra del ex director de la Autoridad Marítima de Panamá, Hugo Torrijos Richa, y su ex subdirector, Rubén Reyna.
El funcionario indicó que luego de una profunda investigación se pudo comprobar la existencia de una lesión patrimonial de aproximadamente B/.6.5 millones, en donde aparentemente están vinculados funcionarios públicos de la Autoridad Marítima que laboraron en la institución durante 1997 y quienes suscribieron un contrato sin licitación con la empresa Port Engineering & Consultans Corp. (PECC) para el servicio de mantenimiento de señalizaciones marítimas. |