 |
En la capital se escenificaron cierres de calles y una marcha con distintos grupos.  |
Con cierres de calles y marchas parciales en las distintas calles en el interior, funcionarios de la Caja de Seguro Social, del Sindicato Unico Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) y universitarios, se hicieron sentir ayer en apoyo a la huelga general convocada por el Frente Nacional por la Defensa de la Caja del Seguro Social
POCA ASISTENCIA EN LA CHORRERA
La huelga no se sintió, debido a que todas las instalaciones funcionaron de manera normal, reveló el director encargado, Rolando Villalaz, quien considera que no hay razones para que los empleados del Seguro tomen medidas de éste tipo.
Para el funcionario no existe en estos momentos ninguna razón por parte de los empleados de la Caja para realizar esta huelga, ya que uno de los reclamos de las organizaciones gremiales era que se agilizarán sus procesos de cambios de etapa, reclasificaciones y demás, que se han estado agilizando y se han dado permiso para actividades gremiales en todo el país.
Villalaz negó que hayan listados de empleados que vayan a ser destituidos, ya que según dijo se trata de procesos de investigación de tipo disciplinario que se han venido realizando hace cuatro meses atrás, por apropiación de bienes de la caja, destrucción de instalaciones de la institución o leguaje descomedido contra autoridades.
QUEMA DE LLANTAS EN COLON
En Colón, miembros del Frente Universitario de Acción Revolucionaria (FUAR) procedieron a cerrar el paño de Arco Iris, quemando llantas frente al Centro Regional Universitario de Colón (CRUC).
Mientras tanto no hubo clases en escuelas, ni colegios públicos, solo en los colegios privados, y en la escuela San Vicente de Paúl.
También obreros del SUNTRACS marcharon desde los Cuatro Altos hasta la ciudad de Colón para demostrar que se mantendrán vigilantes, señaló Marcos Andrade, dirigente de esta agrupación.
Las unidades del Control del Multitudes se mantenían a distancia, pero no hubo enfrentamientos.
BANANEROS MARCHAN
Miembros del Frente Amplio capítulo de Bocas del Toro marcharon desde el sector de finca ocho hasta la avenida 17 de Abril en la ciudad de Changuinola.
La marcha la iniciaron a las 11:30 a.m., poco menos de un centenar de personas que mientras caminaban, gritaban consignas. La marcha duró una hora y fue totalmente pacifica por lo que no se registró incidente alguno.
EXITOSA MARCHA EN COCLE
La actitud del gobierno será un pase de factura en las próximas elecciones, aseguró el dirigente sindical Juan Carlos Salas, quien encabezaba ayer la manifestación en Penonomé.
Los obreros de la construcción, educadores, estudiantes y padres de familia calificaron de exitoso el llamamiento a huelga y las manifestaciones, pese a amenazas, sol y lluvia que se registraron en las horas del medio día, ya que según ellos ningún sector obrero ni escuela laboró.
ESCASA PARTICIPACION EN CHIRIQUI
Mientras en Chiriquí fue escasa la participación de los trabajadores en la huelga. El sector que hizo mayor relevancia fueron los obreros de la construcción, quienes por intervalos de 5 minutos desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:30 cerraron la vía Interamericana frente al proyecto del hospital materno infantil José Domingo de Obaldía.
Durante la acción se vieron afectados unos cuatro vehículos con vidrios rotos, luego que los conductores intentaran cruzar la barrera de seguridad que mantenían con llantas quemadas y pedazos de madera en la calle.
APOYO CASI NULO EN VERAGUAS
La advertencia hecha por el Ministerio de Educación de descontarle el día a todo docente que no asistiera a trabajar rindió sus frutos en Veraguas, ya que la huelga no contó con el apoyo que la dirigencia magisterial.
Desde que se creó el Frente Pro Defensa de la Caja de Seguro Social, la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) que agrupa a unos 3 mil docentes de esta región, se constituyó en el brazo fuerte de esta lucha en Veraguas, sin embargo, ayer la propia dirigencia de este gremio mostró su frustración por el hecho de que solo unos 250 educadores decidieron apoyar el llamado a huelga.
La dirigencia de la AEVE que forma parte de los 12 gremios que conforman la Coordinadora de Unidad Magisterial de Panamá, tenía previsto apoyar esta medida de ayer realizando una asamblea general extraordinaria con los docentes de esta provincia e incluso se habían programado acciones de marchas y piqueteos en las calles de Santiago, lo cual al final no se pudo realizar por la poca respuesta de los educadores al llamado a protestar. |