seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





AFECTA A LOS YUCALES
Cuero de Sapo, dolor de cabeza de los ocueños

linea
Angel Santos Barrios
Azuero / EPASA

Hasta hace unos cuantos años una de las principales entradas económicas del distrito de Ocú en la provincia de Herrera era la yuca. Esta planta de raíz feculenta comestible, que ha sido el sustento de muchas familias azuerenses, está siendo castigada por una terrible enfermedad conocida como Cuero de Sapo, que destruye los cultivos, por lo que sus productores se están absteniendo de sembrar este rubro.

Rafael Torres, uno de los afectados, detalló que la actividad de producir yuca en Ocú ha mermado, ya que la enfermedad no ha sido controlada y el mercado para ellos está malo en estos momentos, por lo que el desistir de producir el tubérculo para producir otro rubro les resulta más rentable. Es relegada por la producción de Chiriquí y Darién

Recordó el afectado que la yuca ocueña ha sido relegada por la yuca de Chiriquí y Darién, ya que en los últimos cinco años la producción de estas tierras ha presentado una gran ventaja sobre la de Ocú, y que a estas alturas la población prefiere consumir la yuca de esas provincias, por lo que con el paso de los años, se hace cada vez más difícil el comercializarla.

Se lamentó Torres porque anteriormente Ocú fue el mayor productor de yuca del país,abastecía al consumidor nacional y presentaba en aquel entonces un producto sano, blanco, con mucha pulpa y sobre todo deliciosa.

No obstante, a la fecha de hoy, la yuca ocueña ha sido la más perjudicada con la conocida plaga "Cuero de Sapo", la cual no permite que la mandioca se desarrolle "ya que parecen raíces de arboles y no yuca", indica el productor.

El ciertos sectores del distrito de Ocú la plaga no ha llegado, como lo son los sectores de El Guamí, Dos Bocas, Chorrerita, que producen yuca de subsistencia, donde los campesinos en tono jocoso le dicen a sus clientes: "No la dejen mucho al sol porque se les ablanda", por lo que invitan a los consumidores a que prueben las bondades de su producción.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Al parecer, la plaga del "Cuero de sapo" se piensa quedar en el distrito de Ocú, ya que desde hace un tiempo los yucales lo están padeciendo, por lo que los productores están pensando en dejar de producir el rubro por los daños y la poca rentabilidad que representa.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA