Aprueban y sancionan muerte de la Sala Quinta

Vladimir Rodríguez
Crítica en Línea
La Asamblea Legislativa aprobó ayer la derogatoria de la Sala Quinta, ley que fue sancionada anoche mismo por la mandataria Mireya Moscoso, sin acatar un fallo que ordenaba suspender esos pasos, lo que a juicio de la oposición perredista da origen a una "delicada situación de enfrentamiento y crisis" entre el Ejecutivo y el Organo Judicial. La derogatoria se logró con 37 votos a favor. El PRD se retiró del recinto, porque la directiva de la Asamblea decidió no notificarse del fallo de la Sala Quinta, de suspender el debate del proyecto, en base a un Amparo Preventivo de Garantías Constitucionales interpuesto por los magistrados Mariblanca Staff, Oscar Ceville y Elitza Cedeño. El amparo había sido resuelto por los magistrados suplentes Roberto Will Guerrero, Ricardo Alemán y José De La Cruz Bernal, quienes no se declararon impedidos. Los suplentes alegaron que el proyecto que destituye a los magistrados y a ellos mismos, es violatorio de los derechos humanos y las garantías constitucionales, resaltando que el enjuiciamiento legislativo sería la única manera de remover a los magistrados. En la Asamblea se produjo una serie de hechos, cuando el funcionario judicial Nelson Rojas intentó notificar de la orden de la Sala Quinta, pero los directivos de la Cámara se negaron a firmar la diligencia y amenazaron con expulsar con la seguridad al funcionario de marras. El presidente de la Asamblea, Enrique Garrido denunció que el Amparo en cuestión era un intento desesperado de impedir el funcionamiento normal de la Asamblea, denunciando a la vez que los miembros de la Sala Quinta, en un acto sin precedentes en la historia judicial, se interpusieron ante ellos mismos un recurso legal para beneficiarse. Garrido dijo que ese acto constituye una inaceptable falta judicial a las leyes y la ética, porque los magistrados pretendieron constituirse en juez y parte de su propia causa. Enrique Garrido advirtió que la Asamblea "no permitirá que mediante la aplicación de truculencias" se impida la voluntad democrática y convocó a todos los sectores del país a proceder con espíritu de lealtad ante los mejores intereses del pueblo. El legislador arnulfista Marco Ameglio fue más contundente y adelantó que los magistrados pueden ser denunciados penalmente y llegar hasta la cárcel por su accionar contra la Asamblea. Por su parte, la mandataria Mireya Moscoso dijo que con la derogatoria de la "nefasta" Sala Quinta se le ha hecho justicia a un pueblo que no quería esa instancia, que surgió para favorecer a una persona determinada. Moscoso sostuvo que el PRD puede interponer las acciones que considere, pero eso ya es un capítulo cerrado. En tanto, el exmagistrado César Quintero consideró que el Amparo en cuestión era improcedente y censuró a los magistrados suplentes, por no haberse declarado también impedidos. Mientras, la presidenta del PRD, Balbina Herrera sostuvo que actualmente existe una "crisis" por la intromisión de dos órganos del Estado. Hay un choque de "trenes" con el Organo Judicial, lo que afecta la estabilidad jurídica y constitucional del país. El secretario general del PRD, MartínTorrijos advirtió que su colectivo no tomará partido en un enfrentamiento entre el Ejecutivo y la Corte. Por su parte, el magistrado Edgardo Molino Mola explicó que con el proyecto las funciones de la Sala Quinta retornan al pleno de la Corte y los magistrados Staff, Ceville y Cedeño, quedan sin funciones y sin competencia.
|