Río Hato registra mayor cantidad de criaderos de Aedes Aegypti

Mariano Torrero
Coclé / EPASA
La comunidad del Río Hato presenta la mayor cantidad de criaderos de mosquitos en Coclé, fue el resultado que arrojó el más reciente operativo para detectar larvas de este terrible vector que tanto daño ha causado en esta provincia y en otras regiones del país. Los estudiantes del departamento de ciencias del colegio Salomón Ponce Aguilera participaron en la labor coordinada con la oficina de control del mosquito Aedes Aegypti, del distrito de Antón, con el fin de detectar en los patios de las residencias de Antón y Río Hato, larvas del citado mosquito. En tal sentido, estos jóvenes detectaron una mayor cantidad de larvas en un sector de la comunidad de Río Hato, lo que demuestra que muchos dueños de estas casas hacen caso omiso a los llamados que le formula la oficina central de control de este insecto, por lo que serán multados según lo establece la ley. En la provincia de Coclé se han inspeccionado quince mil 792 casas y se han encontrado 182 focos del Aedes Aegypti, las cifras también revelan que a nivel nacional se han registrado mil 554 casos de dengue y en Coclé ocho hasta la semana 40, mientras que en la semana 41 se detectó un caso de dengue de un ciudadano que llegó de la República Dominicana. Los estudiantes de Ciencias del Salomón Ponce Aguilera en su importante labor de trabajo, inspeccionaron mil 728 casas y detectaron 21 focos de larvas del Aedes Aegyti.
|
|
La comunidad riohateña vive bajo el riesgo de desarrollar las dos variedades de dengue, ya que este sector tiene la mayor cantidad de larvas del terrible vector, razón por la cual se tomarán medidas para eliminar estos casos.
 |