Estados Unidos
transferirá base aérea estratégica a Panamá

Agencias
Internacionales
Ubicada
a la entrada del Pacífico del canal, la base aérea
de Howard fue por décadas una de las instalaciones más
estratégicas de los militares norteamericanos en Panamá,
incluso en su lucha antidrogas en la región.
Washington sostuvo negociaciones infructuosas con Panamá
para seguir utilizando Howard después del 2000 como un
centro antidrogas internacional. El proyecto fracasó debido
al temor panameño de que la base al final no será
más que una base militar disfrazada.
Los militares traspasarán finalmente a Howard el 1
de noviembre, al igual que el vecino Fuerte Kobbe y el área
residencial de Farfán, de acuerdo a los tratados Torrijos-Carter,
que establecen el traspaso del canal a fin de año.
Panamá tiene planes de transformar Howard en un gran
centro para la industria, el comercio y servicios.
"Howard brinda una oportunidad excelente como un centro
de actividad económica que aumente las inversiones, exportaciones
y el empleo'', afirma Nicolás Ardito Barletta, administrador
de la Autoridad de la Región Interocéanica (ARI),
la entidad encargada de desarrollar las áreas e instalaciones
militares entregadas por Estados Unidos.
Howard es sin duda una de las bases más valiosas que
pasarán a manos panameñas. Con una área
de 5.282 hectáreas, Howard posee la segunda pista aérea
más larga después de la del aeropuerto internacional
de Panamá y cuenta con cientos de edificaciones residenciales,
supermercados, estación de gasolina, correo, gimnasio,
teatro, establos, escuela y cafetería.
|
|
Howard es sin
duda una de las bases más valiosas que pasarán
a manos panameñas. Con una área de 5.282 hectáreas,
Howard posee la segunda pista aérea más larga después
de la del aeropuerto internacional de Panamá y cuenta
con cientos de edificaciones residenciales, supermercados, estación
de gasolina, correo, gimnasio, teatro, establos, escuela y cafetería.
 |