Aspectos ambientales y estudio de ecología de roedores y aspectos clínicos y epidemiológicos en hantavirus y la situación en Coclé, "Todos contra el hantavirus" son algunos de los temas que se trataron en la capacitación para productores de granos de la provincia, dirigidas a fortalecer las actividades de prevención de la infección por esta enfermedad.
Correspondió al Ministerio de Salud y al MIDA, organizar este evento en Penonomé para más de 100 productores de la provincia, a los que se les dieron claras y precisas instrucciones para evitar casos de hantavirus.
La idea, según el director regional de Salud, Luis Gallardo, es combatir esta enfermedad que ha cobrado algunas vidas en las provincias centrales y para ello coordinaron la realización de una capacitación para productores de granos en la región.
ÁREAS MAS VULNERABLES
Gallardo señaló que áreas vulnerables en Coclé son en donde se cultivan por tradición granos a pequeña escala y cercanos a las residencias como lo es en Natá, Río Hato, Las Guabas de Penonomé, que es donde más se cultiva arroz.
¿QUE ES EL HANTAVIRUS?
Es un virus que causa una mortal enfermedad respiratoria que es transmitida por medio del excremento, orina y saliva de ratones, la principal vía de entrada al organismo es por aspiración del polvo contaminado por el ratón. Después de 1 a 3 semanas de producido el contagio los síntomas son fiebre y tos, entre otros.