NACIONALES

SALUD: PANAMEÑOS GASTAN 491 BALBOAS ANUALES
Diabetes, enfermedad silenciosamente costosa

linea
Diamar Díaz
Crítica en Línea

Imagen foto

Los médicos tienen miedo de usar insulina por el riesgo de causar una hipoglicemia.

Impotencia sexual, gangrena, insuficiencia renal, ceguera, derrames cerebrales e infartos son sólo algunas de las complicaciones que le pueden suceder a usted si padece de diabetes y no se la controla debidamente.

Esta enfermedad a la que muchos le restan importancia por lo silencioso de sus síntomas es uno de los males más comunes en todo el mundo, registrándose tan sólo en Latinoamérica 12.4 millones, aunque se prevé que para el 2010 esta cifra aumente a 22.5 millones de personas.

Armando González, doctor en medicina interna, quien estuvo de visita en Panamá proveniente de Guatemala para realizar un seminario sobre este mal, manifestó que en Panamá se han descubierto que existen aproximadamente 50,712 personas diabéticas.

González detalló que Panamá en la clasificación de países de acuerdo a su Producto Interno Bruto (PIB) se encuentra en el grupo 3, cuyo ingreso es de 4,000 a 5,999 dólares anuales.

Resaltó que estas naciones gastan en medicamentos para la diabetes unos 491 dólares anuales.

Destacó que este estimado incluye tres visitas al médico general, una al oftalmólogo, una de A1c, un examen de grasa en la sangre, un ECG, uno de proteína en la orina y el promedio del costo de la insulina y de un medicamento oral.

Indicó que en esta categoría se encuentran otras naciones entre ellas Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, Paraguay y Perú.

El especialista resumió que la diabetes es una enfermedad que debilita y es sumamente costosa y que lamentablemente está aumentando en todo el mundo.

Precisó que el uso de la insulina en etapas más tempranas además de ser beneficioso, ya que disminuye el riesgo de complicaciones, es también más económico ya que se aminora el uso de otros medicamentos.

IMPORTANTE: EXAMENES DE CONTROL

Con respecto a los exámenes, González informó que existen dos de suma importancia para el control como lo son la prueba de glicemia antes del desayuno y la de hemoglobina glucosilada (A1c).

Sobre esta última dijo que la A1c es una combinación química de hemoglobina y glucosa.

Sostuvo que esta prueba es importante ya que la hemoglobina A1c es una excelente manera de ver cómo se está controlando el nivel de azúcar en la sangre durante un periodo de tres meses.

Acotó que a través de los resultados se puede saber si la persona está llevando su tratamiento de manera correcta o si ha hecho "trampitas" durante el período en que se hizo el último diagnóstico.

Puntualizó que los porcentajes del A1C indican que 7% es un excelente control, que de 7.1 al 8% es un buen control, de 8.1% al 9% es un control moderado, mientras que de 9% en adelante se manifiesta poco control.

Al referirse a los diferentes tipos de diabetes que existen, el especialista señaló que hay varios, entre ellos la diabetes mellitus tipo 1, la diabetes mellitus tipo II, la diabetes gestacional y la diabetes secundaria.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados