| La posibilidad de formalizar un tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, no sólo implica una complicada y larga negociación, sino  la investigación de una serie de aspectos  como el mercado norteamericano. 
Basándome en algunos documentos y publicaciones sobre dicho tema, los consumidores norteamericanos se caracterizarían por ser diversos, donde se espera un crecimiento importante de la población tanto hispana, como la asiática y la afroamericana. 
Según los expertos, lo anterior presenta una ventaja para la venta de productos frescos y naturales, ya que se trataría de personas que preparan comida con poco uso de alimentos preparados. Además, en el país norteño, está influyendo mucho la preocupación por el contenido de grasa y calorías en los alimentos. Esta lucha contra la obesidad, está favoreciendo el consumo de los  productos como el salmón,  las frutas y las verduras. 
No obstante, no sólo se trata de productos frescos y naturales, sino que adicionalmente, los  precios exigidos vayan de acuerdo con la calidad y el valor del producto. 
Otro de los puntos críticos es saber cómo llegar a las importantes bodegas, ya que abrir un punto de venta directo es para los entendidos casi imposible por los costos que significa. Aquí estaría como una vía o alternativa, la cadena de proveedores de los grandes megacentros de consumo, que exigen no sólo precios competitivos, sino  cumplimiento estricto con los plazos,  calidad  e  innovación. 
Los analistas también advierten sobre las altas exigencias de los compradores norteamericanos, incluyendo la certificación de que los productos sean ecológicamente sustentables y  el respeto por las normas laborales, que de incumplirse, son consideradas competencia desleal. |