CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN

CUARTILLAS
Leer

Por: Milcíades Ortíz Jr. | Catedrático

Cada vez que voy a Chiriquí comienzo a buscarlo por los rincones de pequeños negocios. Casi siempre encuentro algunos ejemplares, aunque sean viejos. En mi viaje de agosto compré ejemplares del año dos mil uno. Vi cierto asombro en el rostro de los comerciantes. Imagino que pensarán que una publicación de tres años atrás no tiene importancia.

Pero es que el periódico alternativo chiricano "Culturama" tiene material que mantiene su interés a través de los años.

Supe que llegó a los quince años de existencia este pequeño compendio de datos históricos y curiosas anécdotas.

Comenzó esta publicación mi ex alumna hoy Licda Mariana Sánchez y la sigue su hermana Licda. Milagros.

Creo que es el periódico más antiguo en estos momentos en la altiva provincia de Chiriquí.

Y circula por miles por todos los rincones de la provincia, manteniendo su valor cultural por años... ¡toda una proeza digna de figurar en un libro de récords.

Otra publicación que llamó mi atención fue un enorme libro que me mostró el súper veterano periodista deportivo, Bernardo Núñez, "Niningo" para sus amigos.

Revisé la publicación y tiene miles de datos sobre los "Grandes momentos del béisbol de las Grandes Ligas".

Sentado sencillamente en las afueras del corredor de Carrasquilla, el veterano periodista me dijo que hay cuatro mil referencias sobre el deporte del béisbol mayor en su libro.

Realmente hay que "quitarse el sombrero" ante quien logre publicar el esfuerzo de su intelecto. En Panamá resulta difícil publicar algo, aunque sea un periodiquito de bolsillo.

Y hablando de publicaciones meritorias, como por arte de magia apareció en mi revuelto escritorio "Remembranzas del Centenario", de Gonzalo Tuñón (el chinito "Limpiado").

Tuñón es el locutor que más desfiles de tres de noviembre ha transmitido en vivo, lo que también es un record para el famoso libro "Guiness".

En esta publicación el veterano periodista radial y artista, se refiere a actos antiguos, que acompaña con fotos del "Panamá de ayer" y anécdotas interesantes.



OTROS TITULARES

Lázaro Gago abanderado

Sin embargo, soy un pastor materialista

Leer

Actitudes estudiantiles

El violín y el maestro

Buzón de los lectores

Corte en la tormenta

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados