TEMAS DE ACTUALIDAD
¡Cierren
la pluma, carajo!

Raymundo A. Moore
Ríos,
riachuelos, quebradas, lagunas, lagos, ojos de agua... todos
esos son fuentes de generación de agua; todos, en su momento,
y a su modo, producen más o menor volumen de ese vital
líquido que, técnica y científicamente procesado,
con solo abrir un grifo, llega a nuestros hogares como el agua
potable que consumimos, algunas veces con moderación y
a conciencia, pero otras veces este consumo es indiscriminado.
Lo que no llego a entender es la contradicción que
uno palpa en la ciudadanía cuando por un lado se protesta,
se marcha, se trancan calles, y se recurre a toda clase de acciones
de fuerza en contra de la privatización del IDAAN, cuando,
por otro lado, el derroche, el abuso y uso indebido de ese líquido
por parte de esos manifestantes, no puede ser más evidente,
a juzgar por la forma como el común de los panameños
malgasta este servicio público, lo que a todas luces se
convierte en el caldo de cultivo con que se saborean las IFIS
para justificar la privatización de esa institución.
Sin embargo, lo que rompe todas las reglas del buen vivir,
y se yergue como el más grande irrespeto hacia los demás,
son los lava-autos que operan en el país, donde en la
mayoría de ellos, el desperdicio de agua es MAYUSCULO.
Y no es que yo esté en contra del derecho que tiene todo
ciudadano de ganarse la vida con un trabajo honrado. Lo que "saca
de quicio" es saber que otras gentes, en otras partes, a
nivel nacional, tienen que cerrar calles, tirar piedras y enfrentarse
a los antimotines, para llamar la atención a las autoridades
correspondientes, por la falta de agua que, las más de
las veces, no les llega durante semanas, ni de día ni
de noche, mientras que, como una burla, en algunos lava-autos
el agua corre como en quebrada, de día y de noche, sin
que en esos negocios nadie se acuerde de esas familias que no
saben cuándo será el día que podrán
bañarse aunque sea una vez al día, o, en todo caso,
tres veces por semana como lo hacen los autos.
Finalmente, y como un aporte para contribuir al ahorro de
agua entre la población, he aquí algunos consejos
que conocidos por unos, son ignorados por otros.
- Si uno o varios grifos en tu casa gotean, de seguro que sólo
es cuestión de cambiar una arandela (o "washa"
como comúnmente se conoce).
- Llame a un fontanero (plomero) para que sea él quien
evalúe los daños o desperfectos existentes.
- Si en tu casa sólo recibes agua de noche, digamos,
de la media noche hasta cerca de las 4 ó 5 de la madrugada,
antes de acostarte asegúrate que todos los grifos estén
cerrados, no sea que dormido llega el agua y da comienzo al desperdicio.
- Cuando te cepilles, te enjabones o laves tu auto, no hagas
nada de esto con la llave -o grifo- abierto.
- Practica buenos hábitos en el uso del agua que recibes,
y recuerda que el Aedes Aegypti acecha, y el dengue mata, así
que... elimina los criaderos de ese mortal mosquito, manteniendo
tu casa limpia, por dentro y por fuera, sin olvidar que, "agua
que no has de beber", por favor, ¡CIERRA LA PLUMA,
CARAJO! ¡Au revoir!
|
|
|