Desaprobación general a Fujimori y a Toledo, según encuesta

Agencias
Internacionales
El presidente Alberto Fujimori, su gobierno y todos los personajes e instituciones vinculados al poder, fueron desaprobados por una mayoría de peruanos según una encuesta divulgada este martes, un mes después del anuncio presidencial de acortar su mandato tras una crisis política. El 57% de los peruanos desaprueba la gestión de Fujimori (36% lo aprueba y el resto no opina), mientras que el 65% de los encuestados desaprueba la labor de su gobierno. El sondeo también refleja que el público desaprueba la gestión actual de la oposición con 54% así como la de su ex candidato presidencial, Alejandro Toledo, con un 69%, según la firma Apoyo. El primer ministro Federico Salas recibió la desaprobación del 51% de los entrevistados, mientras que el titular de Economía, Carlos Boloña, no fue aprobado por un 46%, un 35% lo apoya y 19% no opina. La política económica recibió el 71% de desaprobación, el Congreso el 65% y su presidenta Martha Hildebrandt el 57%, mientras que el 65% desaprobó la tarea del poder Judicial, según la firma Apoyo. Los únicos aprobados en esta parte de la consulta son el alcalde de Lima y ex candidato presidencial Alberto Andrade (51%) y el Defensor del Pueblo, Jorge Santistevan (52%), indica el sondeo, que se realizó del 13 al 15 de octubre entre 502 personas en Lima, con un margen de error de 4,5%. A pesar de la descalificación que tiene, Fujimori -según 57% de los consultados- debe continuar hasta julio de 2001 para entregar el mando al ganador de las elecciones adelantadas. En cambio, un 61% cree que la mesa directiva del Congreso (ratificada la semana pasada por votación) debe ser reemplazada, un 41% pide se pase al retiro a la cúpula militar inmediatamente (al fin de año dice el 16% y al fin del gobierno un 35%). El porcentaje de desaprobación más alto que revela la consulta es contra el congresista Alberto Kouri, quien fue visto en un video recibiendo dinero del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos para hacerse oficialista. Un 87% dice que Kouri debe ser retirado definitivamente del Parlamento. La percepción pública del poder de Montesinos, actualmente en Panamá donde espera respuesta a un pedido de asilo, es sugerente. Los encuestados creen que controla o tiene influencia en las Fuerzas Armadas (45%), el Jurado Nacional de Elecciones (34%), Fiscalía de la Nación (40%), congresistas del gobierno (38%), Oficina Nacional de Procesos Electorales (34%), Poder Judicial (37%), algunos medios de comunicación (42%) e incluso en la presidencia de la República (40%). Un 79% opina que Montesinos debe regresar al país y ser procesado. De cara al futuro inmediato, el 44% se declara independiente, otro 23% independiente simpatizante de Fujimori y 17% igualmente independiente de oposición. Sobre eventuales candidatos presidenciales, el actual primer vicepresidente y congresista gubernamental, Francisco Tudela, tiene la mejor imagen según 50% de los opinantes .Toledo aparece como el mejor candidato de la oposición (30%).
|