CUARTILLAS
Diario (2)
 
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador
La jubilada criticona me reta otra vez a que escriba todas sus palabras y dice: "allí tienen otro daño que se hizo al país cuando los gringos dejaron de recoger basura y controlar los mosquitos. Antes echaban DDT a cada rato y la ciudad se conocía como la "tacita de oro". Apenas los panameños tomamos esas actividades, todo se vino abajo". Siguió gritando la jubilada criticona contra los "comunistas" y politiqueros que "querían que se fueran los gringos, para ahora estar el país ahogado en basura y lleno de mosquitos asesinos del dengue". Lo cierto es que aumentó la tasa de recolección de basura pero el servicio sigue igual. Otro de los temas del diario vivir panameño es eso de las listas "negras". Recuerdo que hace años Roberto Morgan (ahora diplomático panameño en Nueva York), me dijo que había que criticar que mencionaran el color negro como sinónimo de malo. Recordó aquella frase que se hizo popular entre negros de E.U., "el negro es hermoso, magnífico". En realidad, se podría hablar de listas "amarillas", "rojas", "moradas" y quién sabe qué otros colores. Referirse a lo negro como señal de malo o sucio, es simplemente discriminación. Pensé en eso el otro día, debido a que está de moda eso de la lista negra, ya que a Panamá la tienen metida en una y dicen que pronto puede estar en otras dos. Aunque al panameño común y corriente no le importa eso del GAFI y sus listas (porque no le da de comer, como dirían varios), a la economía sí le puede hacer daño. Es mala imagen internacional ser considerado país que colabora poco para combatir el lavado de dinero. Aunque siendo sinceros, todos sabemos que aquí como en casi todos los países del mundo (incluyendo el Vaticano?), hay cosas raras en eso de plata que circula y que no se sabe cómo la consiguieron. Pero ojalá nos saquen de esa lista, porque es feo que a los panameños nos quieran coger de "congos", cuando en los países desarrollados también se lava dinero y varios se hacen de la vista gorda... Y el asunto de los Bonos dizque para el desarrollo, no es justo que solamente se busque los culpables en funcionarios municipales de Colón. Si el negocio era turbio, entonces quienes propusieron el asunto también tienen responsabilidad, y no sólo la Alcaldesa colonense... Recuerdo que otros municipios recibieron la misma oferta, pero no se "alagartaron" como el de Colón. Hay que investigar a fondo y perseguir a todos los culpables! Poca imaginación tiene el Municipio de la capital, cuando en lugar de usar "re-ingeniería" y mejorar la Peatonal de San Francisco de la Caleta se fue por el camino más fácil y sencillamente la cerró. Alguien me puede decir en qué ha quedado el asunto tan mencionado hace semanas del Fondo Fiduciario? (Volvió a hablarme la jubilada criticona y dijo que "si no permiten que vuelvan los gringos a Panamá, peores problemas que la lista negra nos caerán encima". No le entendí muy bien lo que quiso decir). Ojalá las fiestas patrias sean cívicas y nacionalistas y no improvisadas marchas y desfiles, donde impere el bullicio y el exhibicionismo de unos cuantos (cuidado que le virus Hanta o el dengue hace suspender los desfiles).
|