Turismo ecológico e histórico, una gran empresa para los darienitas

Redacción
Crítica en Línea
Son 16,803 kilómetros cuadrados de tierra emregidas y aguas interiores donde se localizan las selvas más extensas y exhuberantes de Panamá. La llaman Darién y posee un amplio mar terriotorial, con hermosas playas y ensenadas donde se cuenta la más variada riqueza ictiológica, accesible en toda época del año. En ese entorno natural, localizado en el extremo roeintal istmico se dearrollanb cinco grupos ulturales espaciados en una geografía con elementos físicos variados a los cuales se han podido adecuar y desarrollar cienttos de pueblos, en correspondencia con las posibilidades que el medio le ha proporcionado. Darién es un ambiente físico-cultural propio para el desarrollo del ecoturismo-histórico, dopnde esta actividad puede convertirse en una gran empresa regional que garantiza empleos y desarrollo socioeconómico para los que residen en esa región. Según el Dr. Carlos Brandaris, promotor de turismo ecológico de ANCON (Asociación para la Conservación de la Naturaleza), asegura que la provincia garantiza a los proyectos turísticos en marcao marino donde la pesca, las competencias de yates y botes, se pueden efectuar sin mayores eventualidades, todo el año. Además, los visitantes no tendrán que sortear los peligros de fuertes oleajes y corrientes peligrosas como ocurre en otras regiones. En esa costa darienita hay establecifdas decenas de pobladios cuyos habitantes se dedican a la pesca artesanala y se caracterizan por su jovialidad, honestidad y disposición de apoyar a los visitantes, guiándolos por las diversas rutas de pescas, buceo y llevnádolos a conocer las playas solicitarias, donde puedan tomar un refrescante baño en las crsitalinas aguas del Pacífico darienita. Darién pone a la disposición de la industria "Sin Chimenea" un maravilloso estuario, que se conecta al mar y se delínea tierra adentro a través de posibles ríos que surgen la geografía regional hasta las faldas de las serranías, más flñuviales que facilitarán a los visitantes travesías maravillosas, donde podrán apreciar en su propia realidad la vegetación y fauna que jamás pudieran imaginarse. Poblados costeños como Punta Alegre, Tahimatí, Garachiné, Río Congo y Jaqué, aguardana por los turistas y en ellos las empresas turísticas garantizada la mano de obra exprimentada y los espacios físicos que requieran para eld esarrollo de las infraestructuras necesarias. Diversos ríos navegables accesan tierra adentro, pentrando profundamente la región, ellos son: Sambú, Chucunaque, Sabanas, Balsas y Tuira. En las riberas de los mismos se observan cientos de poblados, sútilmente y cuyos habitantes dependen de esas vías acuáticas para su comunicación.
|
|
Diversos ríos navegables accesan tierra adentro, pentrando profundamente la región, ellos son: Sambú, Chucunaque, Sabanas, Balsas y Tuira. En las riberas de los mismos se observan cientos de poblados, sútilmente y cuyos habitantes dependen de esas vías acuáticas para su comunicación.
 |