FAMILIA
Lucha antidrogas deja más de 26.000 detenidos

Agencias
Internacionales
La fuerza antidrogas boliviana detuvo a 26.811 personas, en su mayoría campesinos involucrados con el narcotráfico, durante la última década en el Chapare y otras zonas rurales del país, informaron fuentes oficiales. En ese lapso la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR), creada a raíz de la infiltración de carteles colombianos de la droga, de Cali y Medellín, en el centro y noreste del país, se incautó de 117 toneladas de cocaína, destruyó 30.000 pozas de maceración y 17.649 laboratorios y fábricas de cocaína. Este récord en la lucha antidrogas boliviana en áreas rurales significa asimismo la incautación de cientos de toneladas métricas y miles de litros de químicos para la fabricación de cocaína, de acuerdo con el comandante de UMOPAR, coronel Luis Caballero, que este viernes pidió al gobierno ayuda para arremeter contra los narcotraficantes. El alto jefe policial demandó cooperación para "liberar al campesino boliviano de todas las secuelas criminales del narcotráfico, devolverle la dignidad y, sobre todo, arrancarle el estigma de narcotraficante", especialmente en el Chapare (centro), la mayor zona productora en el país del principal insumo para la fabricación de cocaína. Luego de destacar la incautación de al menos medio millar de vehículos en 8.526 operativos antidrogas realizados en diversas regiones campesinas del país en los dos últimos años, Caballero habló de la desarticulación de varios grupos de narcotraficantes con conexiones a Brasil, Argentina, Perú, Paraguay y Chile. Las declaraciones de Caballero se registraron en el marco de las celebraciones del 16 aniversario de creación de UMOPAR, a las que asistieron autoridades de La Paz y miembros de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA). Durante los actos verificados en el cuartel de Chimoré, enclavado en el centro del Chapare a unos 600 km al este de La Paz, el presidente Hugo Banzer aseguró que el 2002 encontrará a Bolivia "liberada de la ominosa lacra del narcotráfico". En los últimos 27 meses, en más de 15.000 operativos realizados en zonas rurales y urbanas de Bolivia, se han incautado alrededor de 240 toneladas métricas de droga y destruido plantaciones de coca (unas 24.000) y almácis suficientes para fabricar unas 100 toneladas más. Bolivia, tercer mayor productor mundial de cocaína, enfrenta desde 1997 con marcado éxito al narcotráfico, merced al apoyo de Estados Unidos y la Comunidad Europea.
|