MUNDO

CATOLICISMO: CELEBRAN 25 AÑOS DE PONTIFICADO
Juan Pablo II, El Grande

linea
Vaticano
Agencias Internacionales

El Papa Juan Pablo II lanzó en la Plaza de San Pedro un conmovedor llamado a los fieles de todo el mundo para que lo ayuden con sus oraciones y solidaridad a seguir su misión, en el curso de la misa por su 25 años de pontificado.

"Les ruego hermanos y hermanas queridas que no interrumpan esta obra de amor por el sucesor de Pedro. Les pido una vez más: Ayuden al Papa y a todos los que quieren servir al hombre y la humanidad entera", afirmó en su discurso pronunciado a nombre del Papa monseñor Leonado Sandri, sustituto de la Secretaría de Estado.

El llamado fue hecho mientras circulan rumores en los ambientes eclesiásticos sobre la posibilidad de que el Papa renuncie en caso de que sus condiciones de salud se agraven ulteriormente.

"A sabiendas de mi fragilidad humana, Jesús me anima a responder con confianza como Pedro: 'Señor, tú sabes todo, tú sabes que te amo. Y me invita a asumir la responsabilidad que El mismo me ha confiado", afirmó con voz fuerte y firme Juan Pablo II en la misa solemne con la que celebró en la Plaza de San Pedro del Vaticano su cuarto de siglo al frente de la Iglesia católica.

En esta frase, observadores vaticanos vieron la "respuesta" del Papa a aquellos que aseguran que renunciará debido a sus graves problemas de salud. Juan Pablo II padece Parkinson, no puede caminar y tienes problemas para hablar.

Sin embargo, presentaba un buen aspecto físico, dentro de sus limitaciones. Llegó a la plaza en medio de los aplausos de más de 50.000 personas, entre ellas 149 cardenales y decenas de obispos venidos de todo el mundo.

Juan Pablo II ofició la misa solemne y leyó parte de la homilía. Como ya es habitual, para no fatigarle, él leyó los primeros párrafos y luego prosiguió el "número tres" del Vaticano, el arzobispo Sandri.

El Papa Wojtyla retomó el discurso para leer una plegaria que había preparado para la ocasión y que emocionó a los presentes.

"A ti, Señor, ofrezco los frutos de estos 25 años de ministerio al servicio del pueblo que me has confiado. Perdona el mal realizado y multiplica el bien, todo es obra tuya y toda la gloria es tuya. Te presento de nuevo a quienes pusiste en mis manos. Toma sobre tus hombros a los débiles, cura a los heridos y cuida a los fuertes", dijo con voz muy fuerte y clara el obispo de Roma.

WOJTYLA, EL DESCONOCIDO

El 16 de octubre de 1978 salió de la chimenea colocada en la capilla Sixtina la fumata blanca que anunciaba al mundo que había un nuevo Papa. Unos 26 minutos después el cardenal Pericles Felici anunciaba al mundo que el nuevo Pontífice era el cardenal Wojtyla.

"Habemus Papam", dijo Felici. Tras pronunciar el apellido Wojtyla, la mayor parte de los católicos del mundo quedaron desconcertados. ¿Quién es ese Wojtyla?, se preguntaron y algunos llegaron incluso a afirmar que se trataba de un cardenal africano.

"DE LABORE SOLIS"

1978:
El 16 de octubre de 1978 se eligió al arzobispo de Cracovia (Polonia), Karol Wojtyla, como Papa. Adoptó el nombre de Juan Pablo II. Aquí saluda en la ceremonia de inauguración.

1981:
El 19 de mayo de 1981, el Papa Juan Pablo II sufrió un intento de asesinato por parte de Ali' Agca, un turco que trabajaba para la KGB rusa. Este recibió el disparo en plena Plaza de San Pedro.

1983:
Juan Pablo II saluda al líder de Solidaridad, Lech Walesa. La elección de un papa polaco ha logrado dejar una huella profunda al ser uno de los protagonistas del derrumbe del comunismo.

2000:
El Papa en el Muro de los Lamentos, Jerusalén. Juan Pablo II ha visitado 130 países en 102 viajes por los cinco continentes, en el cuarto más largo pontificado de la Iglesia.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados