 |
El presidente boliviano está acorralado.  |
Los sindicatos, organizaciones sociales y la oposición política, movilizados contra el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, rechazaron las propuestas lanzadas por el gobierno para resolver la crisis e insistieron en exigir la dimisión del mandatario.
Sánchez de Lozada ofreció a los sectores alzados convocar inmediatamente a un referéndum para decidir la exportación de gas natural, revisar la Ley de Hidrocarburos e incorporar la Asamblea Constituyente al régimen constitucional.
MAS RENUNCIAS
Entretanto, dos viceministros de un partido aliado del presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada renunciaron a sus cargos, descontentos con el manejo represivo de la situación social, que provocó más de 80 muertos, y exigieron la dimisión del mandatario.
El viceministro de Microempresa, Samuel Soria, dirigente de la Nueva Fuerza Republicana (NFR), del ex capitán Manfred Reyes Villa, quien respalda al mandatario, anunció además que se someterá a una huelga de hambre por la dimisión del presidente.
El viceministro de Pensiones, Vincent Gómez García, renunció a sus funciones y marcó distancia con el partido de Reyes Villa.
TERRORISTAS
Sánchez de Lozada calificó igualmente de "terroristas" a los líderes de la oposición y dijo que el movimiento de protestas que se ha desatado en su país para exigirle la renuncia pretende imponer una "narcodictadura".
ADVIERTEN A CURAS "GAYS"
La Iglesia Anglicana lanzaron duras críticas contra el clero estadounidense y canadiense por aceptar la homosexualidad y amenazar la unidad de la Iglesia con 70 millones de fieles en todo el mundo. |