ECONOMICAS


Inestabilidad política atenta contra meta del ALCA

linea
Miami
EFE

La inestabilidad política y económica de varias naciones de Suramérica empaña la meta de crear el ALCA en 2005, por lo que EEUU apuesta a acuerdos bilaterales como una forma de avanzar en el proceso, dijo ayer una fuente oficial.

"Por qué EEUU ofrece un tratado de libre comercio a Centroamérica para que entre en vigencia en 2004, si dice que habrá un ALCA en 2005? Porque desde Panamá para abajo las condiciones no están dadas", afirmó a EFE en Miami el ministro de Industria y Comercio de Honduras, Norman García.

García analizó los avances y los desafíos que afrontan el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y EEUU (CAFTA, por sus siglas en inglés) y el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Sin descartar que el ALCA sea una realidad en el futuro, consideró que el resurgimiento del populismo y los problemas que afrontan países como Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia y Ecuador, conspiran en la actualidad contra lo que será el mayor bloque comercial del mundo.

"No hay condiciones todavía para el ALCA y entonces nos dan esta oportunidad extraordinaria (el CAFTA), que no es una desviación del camino hacia ese bloque comercial, sino una de las muchas formas de llegar a ese proceso", explicó el funcionario hondureño.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados