 |
en este país "se han hecho esfuerzos muy importantes en la aplicación de la ley" de propiedad intelectual  |
Latinoamérica combate con "paso firme" la piratería de propiedad intelectual y Panamá es un "ejemplo" en este campo, dijo Oswaldo Gironés, funcionario de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
"Estamos caminando con paso firme para no tener simplemente una ley, sino una ley bien aplicada", dijo Gironés, administrador principal de programas de la Oficina de Cooperación para el Desarrollo para América Latina y el Caribe de la OMPI.
Latinoamérica, subrayó, tiene una legislación "muy moderna", que se remonta a 1996 y se adecúa a las directrices de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre propiedad intelectual, y trabaja "paso a paso" para controlar la piratería de obras intelectuales.
Gironés inauguró ayer en la capital panameña un seminario sobre propiedad industrial e información tecnológica como herramienta de apoyo a los sectores productivos de Panamá, auspiciado por el Ministerio panameño de Comercio e Industrias.
"Panamá es un ejemplo con lo que está haciendo en materia de observancia en los derechos de propiedad intelectual", aseveró el alto cargo de la OMPI.
Precisó que en este país "se han hecho esfuerzos muy importantes en la aplicación de la ley" de propiedad intelectual y en la ejecución de "acciones en frontera" para combatir la piratería.
Aunque dijo desconocer un monto global del mercado ilegal de obras de propiedad intelectual en esta región, el funcionario de la OMPI remarcó que la piratería "es un mal no solamente de América Latina, sino del mundo".
Gironés lamentó que los consumidores desconozcan el daño que le hacen a los autores al comprar obras de piratería, pues "están dejando de percibir un posible ingreso".
Consideró que el problema sería menos grave "si nuestros pueblos tuvieran una cultura de respeto y conocimiento de la propiedad intelectual". |