 |
La intención de la denuncia no es buscar una confrontación con las instituciones agropecuarias del gobierno, sino llamar la atención para ir al fondo e investigar las causas reales, porque muchos de estos productores del grano básico están arriesgando capital propio.  |
Los cultivos de arroz en las áreas de Boca Toma, El Caño, Las Margarías y Churubé tendrán pérdidas que representan miles de balboas como consecuencia de una mancha negra que cubre la espiga, impidiendo que cuaje y como efecto directo el arroz se dobla prematuramente de su tallo.
Una fuente de los productores que por el momento solicitó reserva de su nombre, explicó que la situación es preocupante porque existe entre los afectados la teoría de que la semilla IDIAP 22, adquirida de esta institución especializada en calidad de semillas para la producción de granos es la causante del problema.
Por el momento se desconoce si en las otras regiones sembradas con esta variedad existen los mismos problemas.
Extraoficialmente, el MIDA, según la fuente arrocera, emitió un concepto preliminar donde aduce que el fenómeno se debe a una intoxicación por algún producto que se uso en época tardía del arroz.
Sin embargo, los propietarios, algunos con vasta experiencia en la materia insisten que podría tratarse de una semilla susceptible a ciertos herbicidas que se utilizan en el arroz, que los especialistas del IDIAP no consideraron a fondo al sacarla al mercado agrícola.
Recalcaron que ellos no son causantes de esa situación.
Otras parcelas, unas 30 hectáreas aproximadamente, con las variedades 5272, 1048 están en buenas condiciones, menciono la fuente.
Los arroceros estarán reunidos en los próximos días para analizar la situación y sugerir una reunión urgente con el MIDA y el IDIAP para abordar el asunto con seriedad.
Entre sus propuestas esta que a los afectados se le reconozca la semilla nuevamente. Ellos pagan B/. 32.00 por cada quintal y se utiliza un promedio de cuatro quintales por hectárea.
Es de notar que la variedad no presentó ningún síntoma de enfermedad o intoxicación durante el ciclo de cultivo hasta el mocallamiento, es decir, cuando el arroz suelta espiga, describió la fuente. |