CUARTILLAS
Reacción

Milciades Ortiz Jr.

Cuando uno escribe algo es para que "llegue" a la gente y motive alguna reacción. Al menos, eso es lo que pretendo con la mayoría de mis artículos. Por eso me gustó conocer que mi columna "Homenaje", sobre el escultor de Chilibre, Carlos Arboleda, causó interés en diversas personas.

Arboleda me localizó y contó de numerosas llamadas que recibió de amigos y conocidos, quienes respaldaban mi idea de realizarle un homenaje nacional, por ser uno de nuestros valores ciudadanos.

Esto me ha permitido insistir, sobre la necesidad de que en Panamá haya mayor reconocimiento a quienes honran a la patria, tanto aquí como en el exterior. Esas personas servirían de ejemplos positivos para las futuras generaciones, que muchas veces no conocen de sus méritos porque la historia se olvida fácilmente.

He pensado que también se debe hacer un homenaje al Dr. Diego Domínguez Caballero, quien formó muchas generaciones de profesionales universitarios. Sus clases de filosofía eran ejemplares, así como su posición ante la vida y el futuro.

Recuerdo que años atrás, el Dr. Domínguez sostenía que la educación universitaria debe tener sólida base "humanística". Los nuevos enfoques educativos, que en su mayoría venían de E.U., hicieron cambiar planes de estudios y disminuir la formación "humanística" de nuestros universitarios.

No les extrañe que como ocurre en E.U., un experto técnico sepa mucho de su especialidad, pero desconozca que "Panamá no queda al lado de Brazil", como escuché decir una vez a un norteamericano.

Los estudios técnicos y de especialización valen poco, si no se asientan en una formación básica humanística. Esto lo sostuvo muchas veces, ese ilustre filósofo en la Universidad, y escritos publicados en revistas y periódicos.

Por qué no hacerle otro homenaje al Dr. Baltazar Izasa Calderón, experto en cuestiones del idioma? Aunque con muchos años a cuestas, "don Balta" como cariñosamente lo llamaban sus amigos y alguno alumnos "confianzudos", es merecedor de este reconocimiento por los servicios prestados al engrandecimiento de la patria panameña.

Claro que otros me dirán que mencione entre los que son aptos a estos homenajes de una patria agradecida, a los doctores Moscote y Ballard, puntales de la educación panameña, con extensas hojas de servicios. En lo personal, todavía añoro las charlas del Prof. Moscote sobre "el sentido de la libertad en Mari tain..."

En música no hay que olvidarse de Roque Cordero, quien ha brillado intensamente en el panorama extranjero con sus composiciones musicales. Estuvo en Panamá luchando por hacer patria, pero se fue de lo que llamó "este desierto cultural". No aguantó los obstáculos burocráticos, las envidias, el enanismo intelectual de muchos de sus compatriotas....y en E.U. desarrolló su genio!

Hermógenes de la Rosa y César Quintero, en la abogacía, bien se merecen homenajes para que su labor sirva de ejemplo a las futuras generaciones. Y lamentablemente ya falleció don Diógenes de la Rosa, a quien la Universidad de Panamá nunca le confirió un Doctorado Honoraris Causa, cosa que sí hizo con el presidente chileno Eduardo Frei...

Sobre esta columna dedicada a Arboleda me escribió una carta Eduardo José Burgos Ulloa, a quien ese escrito le causó "lágrimas de alegría y de dolor", según dijo. Indicó que fue uno de los colaboradores de Arboleda en la construcción de la estatua "cabeza de Einstein" y se mostró de acuerdo con un homenaje a su persona.

En lo personal, me alegra que haya gente en el país preocupada por reconocer los méritos de otros. Añado ahora otra de mis ideas: hacer un monumento al Inmigrante, en reconocimiento al aporte valioso de muchos de ellos al desarrollo de Panamá. La asociación de descendientes de italianos podría tomar la iniciativa....

 

 

 

 

 


 

AYER GRAFICO
Boris Meléndez, de la escuela Pedro J. Sosa, fue alcalde infantil de Panamá en el año 1976.


CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, no respeto el tiempo de los demás.


OPINIONES

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.