 |
Panamá se enorgullece de ser sede, por primera vez, del Congreso Latinoamericano de Pediatría en su versión XIII  |
Pablito llegó ese día a clases, pero su rostro no estaba como todos los días. Su ojo izquierdo estaba hinchado. Al llegar el recreo se desmayó y cuando la enfermera del centro de salud lo atendió, dijo que llevaba dos días sin comer. Este no es un típico relato de "Sucesos de Crítica", es la cruda realidad de miles y miles de niños de América Latina que ven su vida sumergida en la pobreza, violencia intrafamiliar y desintegración familiar.
Por este motivo Panamá se enorgullece de ser sede, por primera vez, del Congreso Latinoamericano de Pediatría en su versión XIII, a realizarse en el Centro de Convenciones Atlapa del 16 al 21 de noviembre.
Este evento se realiza cada tres años y es auspiciado por la ALAPE que es la Asociación Latinoamericana de Pediatría, también es organizado por la Sociedad Panameña de Pediatría, cuyo presidente es el doctor Alberto Bissot.
POR LA NIÑEZ
La violencia se incrementa a diario en los países latinoamericanos. La violencia doméstica, los crímenes y las guerras, están causando graves daños a nuestra niñez.
Por ello, bajo el lema "Por una niñez latinoamericana libre de pobreza, violencia y enfermedad", se llevará a cabo este congreso de alta calidad.
"El evento brindará a los visitantes una serie de actividades sociales para que disfruten de nuestro calor ambiental, el calor humano que siempre ofrecemos los panameños a quienes nos visitan", fueron las palabras de Bissot al referirse al congreso.
¿QUE BUSCA LOGRAR?
El objetivo de este congreso es actualizar a los pediatras en diversos temas, discutir problemas comunes de la niñez como la pobreza, el maltrato y la violencia.
En el caso de la violencia, como invitados vienen el presidente de la asociación colombiana de pediatría, ha hablar de la experiencia en su país y un pediatra latinoamericano que trabaja en Israel para hablar de la violencia en el medio oriente. |