La creación del Viceministerio de Comercio Exterior (VICOMEX), es uno de los pasos más importantes dados en nuestro país, porque permite una ventanilla única a donde dirigirnos para realizar nuestros trámites de negocios de exportación, que en lo fundamental se da en estos momentos en el sector agropecuario.
Todo va bien porque hay sintonía entre los países a donde se dirige la exportación por la parte gubernamental, mas no así con los productores, en especial los que pertenecen al sector agropecuario.
Urge entonces que se hagan los esfuerzos para que cuando se abra la ventanilla en el exterior las internas trabajen con igual armonía, evitando de esta forma que al sector productivo se le rechacen sus cultivos, con las consecuencias de la ruina y la pérdida de prestigio para el país. En momentos que la Unión Europea y los Estados Unidos, con su agenda de bioterrorismo, invaden con normas que imponen restricciones hacia los países del tercer mundo, deben hacerse los esfuerzos para que se dirija la producción con los detalles que rigen en los países desarrollados.
En ese campo debe haber una conjunción entre lo gubernamental, lo privado, entre ellos los bancos, y los productores, por entender las reglas del juego, que establecen los grandes para comprar y para estos hay que estimular a sectores de consultores nacionales y extranjeros para introducir las prácticas necesarias y competir en el mercado.
Entonces, ya no se trata de saber producir, conocer las técnicas y aplicarlas, sino el conocimiento de las normas del mercado que tienden a proteger la salud de sus ciudadanos. Los panameños tenemos muchas oportunidades en las exportaciones, en especial las del agro, todo dependerá de cómo entendamos los requisitos de las ventanillas únicas y con quien hagamos negocios.
Temas como estos deben conocer los candidatos que hacen oferta con miras a las elecciones de mayo de 2004, porque liderar una nación no es cosa de retórica, es comprender lo que ocurre en el mundo y poder actuar para el desarrollo. |