La comisión de Derechos Humanos que preside la legisladora Lilia Broce, estudia el proyecto de ley No. 7 mediante el cual se replantea la fórmula de mayoría absoluta que se utiliza para escoger al Defensor del Pueblo.
De acuerdo con el documento propuesto por el legislador José Blandón, se propone elegir al Defensor del Pueblo de conformidad con las 2/3 partes de los miembros de la Asamblea Legislativa, para garantizar así la existencia del consenso entre la clase política allí representada para garantizar las características de mediación del funcionario.
En su exposición de motivos, el proyecto plantea que durante el año 1996, cuando se discutía la hoy Ley No. 7 de 1997 que crea la figura del Defensor del Pueblo, se propuso la escogencia del mencionado funcionario mediante la fórmula de mayoría calificada.
Se señala que la fórmula no prosperó y fue superada por el criterio de mayoría absoluta. Se plantea que esta situación no fue un obstáculo para escoger al primer Defensor del Pueblo, pues en su elección obtuvo una mayoría de los legisladores de las distintas bancadas. |