seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Nueva Constitución venezolana introducirá cambios

linea
Agencias
Internacionales

El proyecto de nueva Constitución de Venezuela, que se espera sea sometido al voto popular en diciembre, entraña importantes cambios respecto a la vigente desde 1961, dijeron el miércoles expertos.

La Asamblea Nacional Constituyente, electa el 25 de julio, comenzó el miércoles la etapa final de su trabajo y según constituyentes entre el 5 y 12 de diciembre podría someterse el texto a un referendo para que entre en vigencia.

"Cerca del 85 por ciento de la norma constitucional de 1961 ha sido modificada", dijo a periodistas el martes Hermann Escarrá, presidente de la comisión Constitucional que ensambló el proyecto y que el miércoles comenzó una "labor de sastre" para reducirlo desde los actuales 416 artículos hasta 320.

La discusión del proyecto en plenaria comenzará el sábado y se espera que no habrá grandes diferencias entre los 131 integrantes de la Asamblea porque más de 90 por ciento son seguidores del presidente Hugo Chávez, quien propuso el primer proyecto sobre el que se basó la discusión.

"El proyecto de Chávez y el que está saliendo tiene avances importantes y positivos", dijo el miércoles el empresario Luis Enrique Ball, director de Fedecámaras, la mayor organización industrial privada del país.

Según constituyentes, y de acuerdo a una comparación entre la Carta Magna vigente y el proyecto, una innovación concreta será la reelección inmediata del presidente de la República hasta por dos períodos de seis años cada uno.

Chávez, quien asumió el 2 de febrero y goza de una popularidad superior a 70 por ciento, según encuestas, ha propuesto que después de aprobada la nueva Constitución se convoque a elecciones para "renovar los poderes públicos". En el sistema vigente el presidente gobierna por cinco años y sólo puede volver a ser electo 10 años después de haber terminado su mandato. Ball observó que la reelección presidencial ha sido introducida a través de reformas constitucionales por los actuales presidentes de Argentina, Brasil y Perú.

Pero Fedecámaras teme que el nuevo proyecto pretenda extralimitarse en normas reguladoras, con lo cual pondría una camisa de fuerza a la economía.

La nueva Constitución también establece la figura de los mandatos revocables.

Es decir cada funcionario público electo, desde el presidente hasta los alcaldes, podrá ser sometido a un referendo para que el pueblo pueda sacarlo del poder si no cumple bien sus funciones.

Esa norma no existe hasta ahora. Por otra parte, el proyecto establece que se unificarán en una Fuerza Armada Nacional las cuatro ramas ahora existentes, y se permitirá el voto de los militares, aunque no podrán ser electos a un cargo ni hacer propaganda política. En materia económica, se establece que el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA), una de las mayores corporaciones de hidrocarburos del mundo, "por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional".

La industria petrolera venezolana fue nacionalizada en 1976, mediante una ley que dio al Estado la industria de los hidrocarburos.

Ahora se le daría rango constitucional a este principio y se aclara que el Estado podrá suscribir convenios con el sector privado para la explotación de estos recursos.

Otros de los avances de la nueva Carta Magna respecto a la de 1961 es que se consagrará la autonomía del Banco Central de Venezuela "en el ejercicio de sus funciones".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Otros de los avances de la nueva Carta Magna respecto a la de 1961 es que se consagrará la autonomía del Banco Central de Venezuela "en el ejercicio de sus funciones".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA