logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Jueves 14 de octubre de 1999


EDITORIAL
Golpe al bolsillo del panameño

El aumento inexplicable de la carne de res, uno de los alimentos fundamentales en la dieta de los panameños, constituye un fuerte golpe a la maltrecha economía de los hogares.

El incremento de entre siete y diez centésimos por libra se añade a la reciente alza en los derivados del petróleo. Esto lleva a los panameños a hacer magia con el presupuesto para tratar de subsistir.

La política de libre competencia que tanto alaban los economistas no está funcionando en Panamá, ya que con un mercado tan pequeño de consumo, se hace inevitable que los grandes grupos empresariales establezcan acuerdos al momento de fijar los precios.

La Asociación Nacional de Ganaderos alega que ese gremio no tiene responsabilidad en el alza de la carne, ya que actualmente venden el ganado a precios menores a los vigentes en 1992.

Los productores y los consumidores están en los extremos de la cadena de comercialización, pero en el caso de la carne no están recibiendo beneficios, más bien perjuicios, lo que deja claro que los intermediarios serían los grandes ganadores.

Hasta ahora nadie ha dado una explicación satisfactoria en torno al aumento del precio de la carne; algunos más suspicaces no descartan que se trate de una estrategia de los opositores al alza de los aranceles, para petardear la decisión oficial de incrementar los impuestos de introducción a productos del sector agropecuario.

Estrategia o problemas de costos, lo cierto es que el incremento en los precios de la carne elevará la Canasta Básica Familiar, que en el último quinquenio registró un aumento de 25 balboas y ya está por encima de los B/. 223.

Los panameños, que según las estadísticas, consumen 15 kilos de carne por año, tendrán que reducir el consumo de ésta o hacer una dieta obligada por las circunstancias, tal vez si se reduce la demanda, podría entonces funcionar el principio económico, y se reducirían los precios.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Banquete de los 500 balboas para apoyar al Dr. Arnulfo Arias

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no oriento bien a los jóvenes

OPINIONES
Temas de actualidad
Reflexiones

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA