FAMILIA
EXPLORA: un proyecto para la niñez y la juventud

Redacción
Crítica en Línea
La educación es considerada como una de las más antiguas y tradicionales áreas del ejercicio de la propia comunicación, al movilizar personas en permanente interacción, sistematizar y divulgar conocimientos, reafirmar valores, garantizar espacios para las manifestaciones de creatividad de los individuos. La educación debe ofrecer un ecosistema comunicacional que le brinde a los participantes la oportunidad de un crecimiento integral, porque ella, es quizás, el mecanismo más efectivo de redistribución de riquezas al propiciar la movilidad social en un país determinado. EXPLORA, primer centro de enseñanza y diversión en Panamá, pretende darle a los niños, niñas y jóvenes la oportunidad de interactuar y expresarse mediante experiencias vividas en forma directa, en donde el único intermediario es el propio individuo y su accionar, en otras palabras, será un lugar donde podrán tocar, explorar y divertirse aprendiendo. La Fundación, Centro de Ciencias y Arte, organismo no gubernamental sin fines de lucro, tiene como objetivo central apoyar el proceso educativo formal de nuestros niños y niñas, a través de proyectos, programas y acciones que forjen en los ciudadanos del futuro, un espíritu científico e investigador que estimule el interés y la comprensión por las ciencias y el arte. Entre los diferentes proyectos que realizará la Fundación de Ciencias y Artes, que tiene como meta propiciar el aprendizaje de una manera innovadora y efectiva, fundamento en las teorías modernas de educación que promueven la enseñanza activa mediante la cual el estudiante se convierte en partícipe del proceso de aprendizaje, está el Proyecto EXPLORA. En este centro interactivo se procurará estimular y fomentar en el visitante, el respeto y la responsabilidad hacia el individuo, la salud y el medio ambiente, procurará generar y cultivar en el estudiantado panameño el respeto para sí mismo y los demás, elevará la autoestima, incentivará el civismo, la cortesía y la urbanidad, valores que necesitamos reforzar especialmente en el tiempo en que vivimos. En los países más industrializados y desarrollados y en algunos países de América Latina la experiencia de los centros interactivos ha beneficiado a la población infantil y adolescente y ha creado alrededor de los mismos, un entorno familiar, en donde los miembros de la familia participan activamente de nuevas experiencias creativas, con el hecho positivo de mejorar sus relaciones tanto personales como sociales, beneficiando también la comunicación en el hogar. La Licda. Cynthia Graham de Sampson, coordinadora del Proyecto; Licda. Beatriz Schmitt, oficial de Educación y la profesora Ivonne Attie, miembro de la Junta Directiva y coordinadora de Exhibiciones, tuvieron la oportunidad de participar en la Conferencia Anual denominada "Association of Science-Technology Centers", celebrado del 1 al 5 de octubre en Tampa, Florida. Esta conferencia, de gran trascendencia internacional, reunió a más de 18,000 participantes, representantes de Centros Interactivos de Ciencia, Tecnología y Arte de diferentes países que desarrollan programas de aprendizaje a través de exhibiciones educativas y de diversión.
|
|
|