logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Jueves 14 de octubre de 1999


EN COLABORACION CONJUNTA
Ultra tecnificada banda de narcos desmantelada con "Operación Milenio"

linea
Agencias
Internacionales

Una organización de narcotraficantes colombianos y mexicanos, que utilizaban tecnología sofisticada para introducir unas 30 toneladas mensuales de cocaína en Estados Unidos, fue desmantelada gracias a un esfuerzo cooperativo entre las autoridades de los tres países, anunció en Washington la Fiscal General Janet Reno.

La operación, denominada "Milenio", condujo al encausamiento de 41 personas en el distrito sur de Florida y al arresto de 31 de ellas entre Colombia y México.

Entre los detenidos figuran los cabecillas colombianos Alejandro Bernal Madrigal, alias "Juvenal", y Fabio Ochoa, que fueron arrestados en su país y serán extraditados a Estados Unidos para ser enjuiciados, dijo Reno.

El embajador de Colombia en Washington, Luis Alberto Moreno, presente en la misma conferencia de prensa en el Departamento de Justicia, confirmó la intención de su país de extraditar a los acusados una vez que se cumplan los trámites de rigor.

Reno dijo haber hablado por teléfono con el presidente colombiano Andrés Pastrana, para agradecer la cooperación de Colombia, y agregó que Washington espera seguir trabajando con Bogotá "de todas las formas posibles". Pastrana presentó el mes pasado en Washington un plan integral de "paz y desarrollo" que incluye la lucha contra el narcotráfico, negociaciones de paz con las guerrillas izquierdistas e impulso al crecimiento económico, para el cual esperaban recibir al menos 1.500 millones de dólares de ayuda de Estados Unidos.

El éxito de la operación "Milenio" fue inmediatamente aplaudido por el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes, Ben Gilman, cuyo papel es clave para apoyar la ayuda a Colombia. "Obviamente, logramos el mayor impacto con operaciones como esta que previenen la llegada de narcóticos a nuestras costas, y trabajando con autoridades efectivas como la policía de Colombia", dijo Gilman.

Mike Hammer, vocero de la Casa Blanca, dijo que esta operación "es un ejemplo de la clase de resultados que esperamos continuar logrando" mediante una cooperación incrementada con Colombia, y agregó que se continúa estudiando el monto de la ayuda que será destinada para apoyar el plan de Pastrana, el cual será anunciado antes de fin de año.

La policía nacional de Colombia detuvo en total a 30 personas mientras las autoridades mexicanas arrestaron a un acusado de nombre Guillermo Moreno Ríos y están tratando de capturar a Armando Valencia, sindicado como el mayor transportista de cocaína colombiana hacia Estados Unidos a través de México, dijo el jefe de la Agencia Antidrogas (DEA), Donnie Marshall.

La pandilla usaba toda suerte de equipos electrónicos sofisticados, incluyendo teléfonos digitales que "mezclan" la voz con ruidos para bloquear escuchas no autorizadas, y códigos secretos a través de la red Internet, dijo Marshall.

Entre los medios de transporte que utilizaban, la Guardia Costera de Estados Unidos capturó el barco pesquero de bandera mexicana "Xoloescuintle", de 146 pies de eslora, que operaba como "nave madre" en la costa del Pacífico.

El barco fue abordado el 13 de agosto pasado en aguas internacionales, y a bordo se encontraron 9,5 toneladas de cocaína, dijo el comandante del Servicio de Guardacostas, James Loy. Posteriormente fue entregado a la marina mexicana, indicó.

En el curso de la operación fueron decomisadas unas 13 toneladas de cocaína, pero Marshall dijo que el mismo "Juvenal" se jactaba de contrabandear unas 30 toneladas por mes a Estados Unidos.

Señaló que esa cantidad equivale a unos 500 millones de dosis, con un valor callejero de 5.000 millones de dólares, o 60.000 millones de dólares por año.

Los funcionarios afirmaron que la organización desmantelada era la más poderosa de las existentes en Colombia, tras el desmantelamiento en años pasados de los llamados "cárteles" de Medellín y Cali.

Tom Scott, Fiscal Federal del distrito sur de Florida, dijo que buena parte de las evidencias fueron obtenidas gracias a escuchas telefónicas autorizadas judicialmente, y en la memoria de una computadora incautada a uno de los sospechosos.

El sur de Florida era el "centro de comando y control" de la banda encabezada por Bernal Madrigal, afirmó.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Jefe de ejército pakistaní no da señales de entregar el poder

Nueva Constitución venezolana introducirá cambios

La tormenta tropical Irene en el Caribe, Cuba corre peligro

Incendios y accidente de avión reafirman temor paraguayo a los días "13"

Cónsul honorario de Honduras baleado al resistirse a asalto

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA