CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN

TEMAS DE ACTUALIDAD
Nuestra política

Por: Alfonzo Zamora | Periodista

Quienes participan en actividades políticas a tiempo completo, podrán darse cuenta de la atomización de los grupos opositores. Sin embargo, se comienzan a detectar algunas situaciones interesantes. Por ejemplo, la oposición múltiple (excluyendo a los defenestrados arnulfistas) comienza a tejer los hilos de su estrategia para ataviar con sus esplendorosas galas a don Alberto Vallarino.

De este preludio derivamos otra situación, porque los llamados inmortales de Mireya parecen tener también inclinación hacia Vallarino; es más, el llamado a elecciones entre los grupos de esta versión de la oposición, pretende beneficiar al ilustre banquero. No puede subestimarse la experiencia de Vallarino en fusiones.

Por otra parte, Guillermo Endara ha concretado su anhelado sueño de tener un partido propio. En su primera convocatoria sobrepasó los cinco mil prosélitos, aunque el líder de la segunda fuerza de los comicios del dos de mayo no tiene premura en acrecentar su listado. Se dice que esperará un año para incrementar su cuota hasta convertirlo oficialmente en un grupo con reconocimiento del Tribunal Electoral.

Los arnulfistas, en tanto, parecen asfixiarse con un nudo gordiano en la garganta. Se decía en una reunión en la capital con 167 convencionales que la Doña se sometió a que si la mayoría pedía su partida ella dejaría el sillón jerárquico. Tan sólo tres le dieron el adiós con su voto en contra.

Sobre el mismo tema, quienes antagonizan a los inmortales dicen que tienen varias plazas ganadas, entre ellas Chiriquí, donde afirman sumar 101 convencionales frente a 9 de quienes rechazan la salida de Moscoso; en Coclé dicen tener 32 contra 22 y en Santiago contabilizan 8.

La gran verdad de todo este barullo es que no hay luminiscencia al final del túnel.

De acuerdo con una fuente de los sempiternos, estos reconocen su control sobre un 52 por ciento del personal con derecho a votar

Pero el mayor de los obstáculos no está en esta hipotética supremacía de quienes apoyan a la Doña, sino en la lista de los convencionales, al parecer en manos de una sola persona a quien se rastrea por todas partes.

Esta columna tiene un centro estratégico de información de donde provendrá la respuesta a este enigma.

No sabemos si esta pugna por el poder dentro de las filas arnulfistas consolidará al colectivo morado o lo sumirá en una profunda división, pero los beligerantes futuros panameñistas guardan con celo el resultado de sus actividades, sobre todo a los medios de comunicación.

Uno de los temas más presentes en las conversaciones en el marginado colectivo opositor es la aprobación de una comisión verificadora de los estatutos para favorecer la reestructuración, los cambios y relevos.

En ese sentido, el representante de los inmortales en los diálogos ha elegido a un gordo, mientras que por el otro bando el escogido es un flaco.

Tal vez se imponga el peso y la fuerza o la habilidad y la velocidad. De todas formas las reuniones no dejan de ser amenas debido a los lazos sanguíneos de los contertulios.

Según nos soplaron la repartición del poder sería de la siguiente manera: el 60 por ciento de la Secretaría Nacional para el ganador, el perdedor tendría un 30 por ciento y si hay una tercera fuerza interna en la lucha le dejarían un 10 por ciento.



OTROS TITULARES

"Pancho", Kelly y Afú

Sin embargo, no creo en milagros

Nuestra política

La pobreza urbana

Otra historia de licor

Buzón de los lectores

Ingresos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados