Manifestación en Tucumán contra el gobernador Antonio Bussi

Buenos Aires
AFP

Cerca de un millar de personas, convocadas por la agrupación humanitaria HIJOS, se manifestaron el lunes en repudio al gobernador de la provincia de Tucumán, Antonio Bussi, por su participación en la represión durante la última dictadura militar (1976-1983).

La protesta de este grupo que congrega a hijos de desaparecidos, presos y exiliados durante la dictadura militar se realizó en la capital tucumana (1.100 km al noroeste de Buenos Aires) pese a que el fuerte dispositivo de seguridad montado por la policía provincial impidió que la marcha avanzara hasta la Casa de Gobierno, como estaba previsto.

Según fuentes policiales citadas por la agencia privada Noticias Argentinas, Bussi (pese a que se ausentó de la provincia) fue quien ordenó personalmente el despliegue de seguridad que protagonizaron centenares de policías pertrechados con armas, cascos y escudos.

La protesta comenzó en el Parque Operativo Independencia, donde los militantes quemaron el cartel con el nombre del paseo y colocaron otro en su lugar, con la leyenda "Compañeros Desaparecidos".

El llamado Operativo Independencia, dirigido por Bussi y lanzado a principios de 1975 para derrotar al grupo guerrillero Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), que tenía una base en los montes tucumanos, representó el inicio de la represión ilegal, que fue terrorismo de Estado a partir del golpe militar del 24 de marzo de 1976.

Bussi accedió a la gobernación mediante comicios democráticos, amparado por las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, promulgadas en 1986 y 1987 respectivamente, que acotaron las responsabilidades de la represión a los comandantes de las juntas militares que gobernaron entre 1976 y 1983.

En su tercer congreso, realizado este fin de semana en Tucumán, la agrupación HIJOS formó una Red Nacional de Escraches (protestas públicas), cuyo próximo objetivo será el ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, que ejerció el cargo entre 1976 y 1981.


 

 

 

 

 


 

La protesta comenzó en el Parque Operativo Independencia, donde los militantes quemaron el cartel con el nombre del paseo y colocaron otro en su lugar, con la leyenda "Compañeros Desaparecidos".

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.