En materia musical, cualquier tiempo pasado
fue mejor; dicen faranduleros
Los faranduleros nostálgicos
que se ubican por la plaza Cinco de Mayo, sostienen que en materia de música,
cualquier tiempo pasado fue mejor. Alegan que las orquestas y conjuntos
de antes fueron superiores a las agrupaciones de ahora, que al decir de
los expertos, "suenan a pura lata".
Orquestas como la de Armando Boza, Marcelino Alvarez, Emilio Sempris,
Raúl Ortiz, Julio Latorre, Carlos Ochoa, Carlos Boza, Carlos Maestre,
la Río Plata, Tin Tan Magallón, por mencionar unas cuantas,
dejaron huellas en toda una generación. Ultimamente, la Universal
de Mojica, la de Edgardo Quintero, Bush y su nuevo sonido, Maximón
y sus estrellas, llenaron las expectativas para el exigente gusto del panameño.
Pero la época de oro de las orquestas y conjuntos pareciera que le
está cediendo el paso al arrollador ritmo de los conjuntos típicos.
De todas suertes, los citados faranduleros nostálgicos añoran
la época en que las orquestas del patio alternaron con lo mejor de
las bandas de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y
Venezuela. Es probable que esta época no vuelva más por la
evolución que ha tenido la música, pero los recuerdos de esos
tiempos serán indelebles, así como los toldos, jardines de
cerveza y otros sitios donde amenizaron, aumentando la alegría de
su espectáculo.
Como una reminiscencia nostálgica de aquella época, que
ahora se nos antoja lejana, ofrecemos varias fotografías de conjuntos
y orquestas que dejaron polvo de estrellas. (ANDI).


|

|
La PTJ muestra una relación de casos orientaron a los investigadores,
así como de otros, en los que resulta difícil la identificación
de cadáveres, especialmente en casos de desastres masivos, como accidentes
aéreos, de tránsito o cualquier otra calamidad que genere
un número importante de víctimas. |

|