MUSEO JOSE DE OBALDIA
Un lugar en donde descansa el pasado
de todos los chiricanos
INAC
Colaboración
El Museo José de Obaldía,
en la provincia de Chiriquí, nació luego que un grupo de chiricanos
constataran la necesidad del establecimiento de un lugar que reflejara la
historia de la provincia.
Por ello en 1976 se formó el comité inicial que emprendió
tal proyecto, que contó con el respaldo de la Dirección Nacional
de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura, dirigido
por la antropóloga Reina Torres de Araúz (q.e.p.d.).
Desde un principio se acordó que el museo llevara el nombre de
José de Obaldía, por ser uno de los políticos más
ilustres del siglo 19 y autor intelectual de la provincia de Chiriquí
en 1849.
Los descendientes de de Obaldía donaron su residencia al Patrimonio
Histórico en 1979; el museo cuenta actualmente con dos plantas de
gran valor histórico y arquitectónico, en cuyo interior se
encuentran varias salas: la Arqueológica (cuenta con objetos de
lítica, cerámicas, piezas antiguas; además exhibe una
sección dedicada a los guaymíes). La sala de Epoca (mobiliario
de familia Obaldía y enseres de uso personal. Sala de Historia del
Siglo XIX (aspectos de guerras civiles en Chiriquí). Además
se encuentran otras salas de arte religioso.


|