 |
"Es la Palabra de Dios la que nos exige tomar parte de la solución, sería más cómodo mantenerse al margen, pero no sería cristiano", recalca el comunicado.  |
Monseñor Carlos María Ariz en conjunto con su presbiterio de la Diócesis de Colón y Kuna Yala, emitieron un comunicado en el que rechazan la declaración de Colón como zona de emergencia social y reafirman su apoyo a las marchas ciudadanas, exhortando a los moradores a participar pacífica y solidariamente en las protestas.
Luego de los hechos violentos registrados en la ciudad de Colón hace algunas semanas y las marchas pacíficas que han desarrollado las agrupaciones que conforman la Alianza por Colón, el manifiesto de la Iglesia Católica apoya la organización de los sectores populares como punto de partida hacia una democracia participativa, aunque reconoce el derecho de toda persona de buscar individualmente su trabajo.
El documento detalla que no se acepta la zona de emergencia declarada por el gobierno nacional, a menos que signifique un compromiso de cara a un programa de inversión serio que lleve a una solución aceptable de las situaciones y problemas más urgentes.
El comunicado detalla que la Diócesis urge de los gobiernos la creación de formas de participación social, donde se pueda oír la voz de Colón y se dé la debida distribución de la riqueza para que puedan beneficiarse los sectores más excluidos y golpeados de la provincia. |