 |
Pasado un mes de los atentados contra las torres gemelas, el presidente Bush dio a conocer el nombre de los 22 terroristas más buscados. Foto Reuters  |
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dio a conocer ayer miércoles una lista de los 22 "terroristas más buscados", entre ellos el militante islámico Osama bin Laden y otros vinculados con los cinco atentados más serios entre las décadas de 1980 y 1990.
La lista enfatiza un nuevo esfuerzo conjunto por parte del FBI y el Departamento de Estado para capturar a los sospechosos, e incluye una recompensa de 5 millones de dólares a cambio de información importante.
La siguiente es la lista de los "terroristas más buscados" difundida el miércoles por el presidente Bush como parte de su guerra contra el terrorismo. Trece hombres son buscados por los atentados con bombas contra las embajadas de Estados Unidos en Kenya y Tanzania el 7 de agosto de 1998, que dejaron más de 200 muertos. Ellos son:
Osama bin Laden Muhammad Atef Ayman Al-Zawahiri Fazul Abdullah Mohammed Mustafa Mohamed Fadhil Fahid Mohammed Ally Msalam Ahmed Khalfan Ghailani Sheikh Ahmed Salim Swedan Abdullah Ahmed Abdullah Anas Al-Liby Saif Al-Adel Ahmed Mohammed Hamed Ali Mushin Musa Matwalli Atwah
Cuatro son solicitados por su vinculación con el ataque con bomba a las instalaciones militares Kohbar en Dharan, Arabia Saudita, el 25 de junio de 1996, donde murieron 29 miembros de la fuerza aérea estadounidense y 280 resultaron heridos. Los acusados por ese acto son:
Ahmed Ibrahim Al-Mughassil Ali Saed Bin Ali El-Houri Ibhim Salih Mohammed Al-Yacoub Abdelkarim Hussein Mohamed Al-Nasser
Khalid Shaikh Mohammed es buscado en conexión con la conspiración para colocar bombas en 12 aviones comerciales estadounidenses que volaban en las rutas Asia-Pacífico en enero de 1995. Abdul Rahman Yasin fue acusado en conexión con el atentado contra el World Trade Center, el 26 de febrero de 1993, en el que murieron seis personas y cientos resultaron heridas.
Estados Unidos busca a tres hombres por el secuestro del vuelo 847 de TWA el 14 de junio de 1985, que fue desviado al aeropuerto internacional de Beirut cuando volaba desde Atenas a Roma. El buzo de la marina estadounidense Robert Stethem fue golpeado y muerto a tiros durante el secuestro.
LOS HOMBRES BUSCADOS POR ESTA ACCION
Imad Mugniyah Hassan Izz-Al-Din Ali Atwa
La ortografía de los nombres es la utilizada por el gobierno estadounidense en su lista.
CASA BLANCA PIDE A TV QUE NO EMITAN COMUNICADOS DE BIN LADEN
Ante el temor de que los comunicados de Osama bin Laden puedan incluir información codificada con instrucciones para cometer atentados terroristas, la Casa Blanca ha pedido a las televisoras de EU que no los emitan.
La petición fue hecha en persona por la consejera de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice, quien ayer habló por teléfono con ejecutivos de varias importantes cadenas televisivas. Rice manifestó a los ejecutivos "su preocupación" por las consecuencias que pueda tener sobre la seguridad nacional la emisión de mensajes grabados "que podrían ser una señal a los terroristas", dijo ayer el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer.
En sus mensajes, Bin Laden ha hecho llamamientos para que se atente contra ciudadanos y objetivos estadounidenses. "Como mínimo es propaganda de la naturaleza más insidiosa y en el peor de los casos podría incluir señales" para sus posibles seguidores en el exterior, añadió. El portavoz consideró que "se trata de una petición razonable", y aseguró que no es una campaña de Washington para evitar que se difunda información del otro lado.
LISTO EL ESCENARIO PARA LA CACERIA ELECTRONICA DE BIN LADEN
Ahora que los aviones estadounidenses pueden volar libremente sobre Afganistán, el escenario está listo para que poderosos satélites y aviones de reconocimiento persigan a Osama bin Laden, en una cacería de alta tecnología desde los cielos.
La gama de equipos a disposición de los aliados se parece a la de una película del agente secreto James Bond: aviones que permanecen en vuelo durante días, sensores que pueden rastrear humanos en las cuevas y satélites que pueden tomar fotografías de gran detalle desde el espacio.
Estados Unidos y su aliada Gran Bretaña tienen una tecnología de vigilancia impresionante que puede darles una imagen detallada del territorio afgano hostil, dijeron expertos militares. Se espera que el reconocimiento aéreo guiará a las fuerzas especiales que, según informes periodísticos estadounidenses no confirmados, penetraron en Afganistán poco después de los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington.
SE CREE QUE LIDERES DEL TALIBAN MURIERON EN ATAQUES
Se cree que varios dirigentes del movimiento Talibán murieron en la primera noche de ataques de Estados Unidos y Gran Bretaña contra Afganistán, dijo la cadena de televisión CNN, citando a un funcionario estadounidense.
"Se cree que varios dirigentes del Talibán fueron muertos el domingo en la noche", dijo CNN citando a un alto funcionario norteamericano. El informe dijo que entre los muertos figuraron dos adultos parientes del líder del Talibán, mullah Moammad Omar.
SE ENFRENTAN TROPAS PAQUISTANIES CON LOS TALIBAN
Soldados paquistaníes combatieron durante dos horas con unos 30 soldados de la milicia religiosa talibán, que intentaban huir de Afganistán a Pakistán para escapar de los bombardeos norteamericanos. Así lo dijeron el miércoles funcionarios de defensa y de inteligencia de Pakistán.
Es la segunda vez que fuerzas de los talibán se han desplazado a Pakistán desde que Estados Unidos y sus aliados iniciaron el domingo bombardeos aéreos para destruir la red terrorista de Osama bin Laden en Afganistán, dijeron los funcionarios que pidieron no ser identificados. |