 |
Según los funcionarios de Salud, algunas familias insisten en almacenar agua en tanques sin su debida cubierta y mantener plantas acuáticas, haciendo más fácil que el mosquito se prolifere.  |
Pareciera que aún los panameños no toman conciencia de la posibilidad que en Panamá se desate una epidemia de dengue hemorrágico, en el distrito de San Miguelito, específicamente en el corregimiento de Mateo Iturralde las autoridades de Salud registran un 7.4% de positividad del mosquito Aedes aegypti.
Este alto nivel de infestación revela que por cada 100 casas hay ocho residencias con positividad del mosquito, según datos suministrados por el departamento de Control de Vectores de la Dirección Regional de Salud de San Miguelito.
Esta investigación epidemiológica determina que sectores marginados que componen el corregimiento como: Subida al Cielo, Calle E, Villa Guadalupe, Loma 9, Los Tanques y Puente de la Cruz, poseen criaderos para la reproducción del Aedes aegypti.
Como una solución al problema y en beneficio de la salud de esta comunidad, más de 100 funcionarios de la Junta Comunal de Mateo Iturralde, apoyados por personal de la Alcaldía, REVISALUD y estudiantes del colegio Artes y Oficios, realizarán labores de limpieza y recolección de chatarras. El sábado 13 de octubre este personal recorrerá las barriadas con los equipos y herramientas necesarias, a fin de eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. |