seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Más de 425 muertos por inundaciones en México

linea
Agencias
Internacionales

Los equipos de rescate continuaron ayer la sombría tarea de extraer cadáveres de las zonas anegadas por las peores inundaciones que han afectado la región del Golfo de México en cuatro siglos, mientras la cifra preliminar y extraoficial de muertos aumentaba a más de 425.

La escala global de lo que el presidente Ernesto Zedillo llamó "la tragedia de la década" sólo comenzaba a vislumbrarse tras cesar las intensas lluvias, cuando las brigadas de rescate y los periodistas pudieron llegar a los poblados donde los residentes apenas terminaban de contar sus muertos.

Al menos 200.000 perdieron sus viviendas en nueve de los 31 estados mexicanos afectados por las riadas que desprendieron ríos de lodo de las colinas y arrasaron todo tipo de edificaciones, soterrando a miles que se refugiaron en casas y escuelas.

En el estado de Puebla, centro mexicano, soldados y socorristas trabajaron incesantemente durante toda la noche para recobrar más de 80 cadáveres de una avalancha de lodo que sepultó el pueblo de Aurora, cerca de la ciudad de Teziutlán, 190 kilómetros al nordeste de la Ciudad de México. "No se ha parado de trabajar, los militares no han parado. Siempre se ve gente de ellos escarbando", dijo a Reuters por teléfono el director de Seguridad Pública en Teziutlán, Amadeo Andrade.

Sin embargo, la penosa tarea de los soldados dista mucho de haber concluido y el despacho del alcalde estimó que unas 140 personas habían muerto a consecuencia de la avalancha.

La secretaría de Gobernación (Interior) indicó que tan solo en Teziutlán hay 1.400 soldados en tareas de rescate.

"Se sigue buscando, de que puede haber más (cadáveres), los hay, pero no sólo (es) decirlo, los hay", explicó Andrade. David Padilla perdió a 16 de sus familiares en la avalancha del martes, incluyendo a su esposa, hijos, nietos y parientes políticos, que trabajaban en su casa en La Aurora.

"Salí a comprar tortillas cuando se desprendió todo. Quise correr, ?pero qué podía hacer? Nada ... todo lo que nos interesa es rescatar los cuerpos, porque, qué otra cosa (queda)?", dijo Padilla a radioemisoras mexicanas.

Carmen Hernández, jefa de enfermeras en el hospital estatal de Teziutlán, dijo que a los socorristas que tratan de extraer del lodo los cadáveres ya en estado de descomposición, se les ha aplicado inyecciones contra el tétano.

"En esta zona hay un olor muy fétido, los cadáveres ya están putrefactos", dijo Hernández a las radios.

Zedillo visitó Teziutlán el viernes, durante una gira en helicóptero a las zonas afectadas en Puebla, donde se reunió con familiares de las víctimas y supervivientes del desastre natural, quienes le solicitaron más ayuda. "Tristemente, esta será para México la tragedia de la década, en términos de vidas perdidas", dijo Zedillo.

Además de los 140 muertos confirmados en Teziutlán, la radio Formato 21 dijo que hubo 206 más en Zacatlán, otro poblado de Puebla, y funcionarios gubernamentales mencionaron otros 92 muertos en distintas regiones del mismo estado.

La cifra de muertos es de 76 en el vecino estado de Veracruz, 10 en el de Hidalgo, siete en el de Tabasco y seis en en el de Chiapas, para un total extraoficial de 537, aunque las estimaciones oficiales, también preliminares, sólo dan un total de 425. La cifra de víctimas fatales ha superado ya la de aproximadamente 400 causadas hace dos años en la costa del Pacífico por el huracán Paulina. Inundaciones similares mataron a cientos en el estado sureño de Chiapas el año pasado.

El diario La Jornada publicó una lista de muertos por estado a causa de las inundaciones que afectaron la región del Golfo de México, cuyo número, según el periódico, suma más de 600.

Puebla parecía ser el más afectado de los cuatro estados donde el gobierno mexicano concentró los esfuerzos de rescate de 10.000 soldados, policías, socorristas y voluntarios.

Jeffrey Wilkerson, un investigador ecológico con 36 años de experiencia en Puebla, dijo que había medido 400 milímetros de lluvia antes de que su centro de investigación en Gutiérrez Zamora fuera barrido por las aguas del desbordado río Tecolutla. "Fue algo completamente fuera de lo ordinario, la peor inundación en la región del Golfo (de México) en este siglo, de hecho en cuatro siglos", dijo Wilkerson a Reuters.

El experto agregó que había pasado dos noches y un día trepado en la cima de un árbol para escapar de las aguas.

Los trabajos de los socorristas continuaban también en el estado central de Hidalgo y en los de Veracruz y Tabasco, donde muchos no sólo quedaron sin hogar, sino que deben lidiar con cocodrilos y serpientes venenosas sacados de sus madrigueras por las aguas desbordadas y arrastrados hasta las aguas que en muchas calles llegan hasta la cintura.

Las radioemisoras de la capital mexicana informaban a la población dónde podían donar agua embotellada, alimentos, ropa y medicinas, así como dinero, para asistir a los residentes en las zonas afectadas por el desastre.

Aunque las lluvias cesaron momentáneamente en la región del Golfo de México, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó más precipitación intensa en los estados de la costa del Pacífico, debido a la tormenta tropical Irwin.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Aunque las lluvias cesaron momentáneamente en la región del Golfo de México, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó más precipitación intensa en los estados de la costa del Pacífico, debido a la tormenta tropical Irwin.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA