Gobierno espera iniciar pronto negociaciones de paz con las FARC

Colombia
AP
Los negociadores del gobierno del presidente Andrés Pastrana y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se reunirán aquí la próxima semana en un esfuerzo por destrabar el proceso de paz e iniciar de inmediato las negociaciones políticas, anunció hoy el Alto Comisionado para la Paz, Víctor G. Ricardo. "Estamos listos para iniciar la negociación", dijo Ricardo en conferencia de prensa, en la cual anunció que se están examinando formulas para superar la crisis generada por la falta de un acuerdo sobre una comisión internacional de acompañamiento al proceso de paz. "Es importante establecer mecanismos para superar las dificultades que se presenten durante el proceso de negociación", afirmó Ricardo al reiterar la posición del gobierno en favor de esta comisión. Las FARC, en cambio, no desean ningún tipo de comisión y han pedido al gobierno iniciar las negociaciones ya y en el curso de ellas decidir si es necesario crear algún tipo de comisión que facilite el cumplimiento de eventuales acuerdos. La discrepancia en torno a la comisión ha dilatado la apertura de las negociaciones, después de logrado un acuerdo hace cuatro meses sobre un temario en el cual el gobierno aceptó negociar todo menos la soberanía nacional, la integridad territorial y el sistema democrático. "Con las FARC hemos venido dialogando sobre diversas alternativas, porque lo importante es ingresar a la etapa de negociaciones", afirmó el Comisionado para la paz. Las FARC tienen una trayectoria de 35 años en la lucha armada y unos 15.000 combatientes y miembros de redes urbanas. Representan el 70 por ciento de la guerrilla colombiana. Ricardo dijo que también el gobierno espera iniciar pronto conversaciones con el Ejercito de Liberación Nacional, la segunda guerrilla del país con unos 5.000 combatientes. Agregó que el único escollo que impide la iniciación de las negociaciones con el ELN es la liberación de más de medio centenar de rehenes que tiene la guerrilla secuestrados desde hace más de cinco meses. Ricardo explicó que el gobierno ya avaló la celebración de una convención nacional en la cual delegados de la sociedad civil, la guerrilla y el gobierno estudiarán reformas políticas, económicas y sociales que permitan sellar un pacto de paz. "La convención puede iniciar sus deliberaciones simultáneamente a la liberación de los secuestrados", afirmó Ricardo al señalar que lo importante es el compromiso de la guerrilla de entregar a los rehenes, sin el pago de dinero.
|