logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

nacionales

 Domingo 10 de octubre de 1999


Una amenaza latente

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

Habrá aumento en el pasaje y en la canasta básica familiar. No hay persona que viva en este país, a quien no le haya pasado por la mente esta pregunta.

Y es que al darse un exagerado aumento de la gasolina y sus derivados, se corre el peligro que los transportistas al ver que invierten más, quieran exigir que se eleve el costo del pasaje.

Que lo productores y distribuidores al ver que el costo de inversión en el transporte de los alimentos, vestidos y demás utilidades, tengan que tomar la determinación de subir el precio de sus mercancías.

Tanto así que ya las empresas distribuidores de electricidad han anunciado que están recibiendo los efectos del alza de la gasolina y la salida es el aumento de la energía.

Las autoridades gubernamentales dicen que no hay de que preocuparse, porque los costos internacionales de la gasolina y sus derivados han bajado y por ende esto va a repercutir favorablemente en nuestro país, sin embargo el precio de este producto continúa elevado.

Para Ramón Tapia, director de Hidrocarburos del Ministerio de Comercio e Industrias, el precio de la gasolina debe estar bajando en los próximos días, luego de conocer que el costo del barril en los Estados Unidos ha disminuido a un dólar.

Sin embargo, adelantó que el precio del petróleo y sus derivados cada 14 días está sufriendo cambios, lo que quiere decir que así como baja, puede subir.

Para Marcos González, presidente de la Comisión de Transportes de la Asamblea Legislativa, un aumento en el precio de la gasolina en estos momentos puede ser desastroso en el transporte, más cuando se está en una polémica sobre la fórmula para mejorar el servicio.

Marcos González, señaló que para la próxima semana la Comisión de Transporte de la Asamblea Legislativa va a citar a las autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias, con la finalidad de que expliquen los motivos del alza de la gasolina.

Según González, se hará un proceso de indagatoria para determinar si es legal o no tal aumento de la gasolina, y si es posible que se pueda dar una disminución sin que se corra el peligro de que haya nuevamente un alza exagerada.

Actualmente el precio de la gasolina tiene un costo aproximado de B/1.80, y el diesel y al compararlo con el precio de hace dos meses, se puede calcular que se ha dado un aumento entre los diez a veinte centavos.

Para Gabriel Castillo, de la Coordinadora de Unidad Sindical Independiente (CONUSI), desde antes que se hablara de un alza en el precio de la gasolina y sus derivados, se ha dado un aumento en el costo de la canasta básica familiar, lo que significa que con esta alza del producto le espera un duro golpe a la economía de los panameños.

Para Castillo, no es justo que ante un nuevo milenio se esté hablando de salarios de hasta 75 centavos la hora, cuando cada año que pasa, los precios de los productos de primera necesidad suben.

Gabriel Castillo, sustenta que el aumento a 500 dólares el salario mínimo, servirá para fortalecer la familia, y disminuir el índice de la pobreza.

Considera que una de las causas de la desintegración familiar es el bajo salario que ganan los trabajadores, "para que el dinero alcance, todos en la casa deben trabajar, hasta los niños".

Según Castillo el bajo salario mínimo es una cadena que termina en la delincuencia, "y es que un niño que trabaja, no rinde en la escuela, creando lo que llamamos los fracasos escolares y la deserción, para desembocar en la delincuencia", agregó.

Felipe Rodríguez, directivo de la Asociación panameña de Ejecutivos de Empresas, (APEDE), no comparte estos señalamientos del sindicalista Gabriel Castillo, quien piensa que los panameños deben ahorrar y reducir los gastos innecesarios para hacerle frente a los costos que requieren un aumento de la gasolina, del pasaje y de la canasta básica familiar.

El representante de los empresarios considera que un aumento de salario mínimo a $500, implica el peligro de que muchos pequeños y medianos empresarios desaparezcan del mercado y aumente el desempleo.

Sustenta Felipe Rodríguez, que para hablar de aumento en el salario mínimo se tiene que tomar en cuenta la productividad, y considera que los pequeños y medianos empresarios no perciben los ingresos necesarios para sufragar estos salarios.

Gabriel Castillo respondió a estos señalamientos, alegando que a los medianos y pequeños empresarios se les dará un tratamiento especial y se aplicará una escala salarial de acuerdo al tipo de negocio.

Castillo piensa que el problema radica en que hay grandes empresarios que se hacen pasar por medianos comerciantes para pagar bajos salarios a los trabajadores y no darle sus prestaciones completas.

Felipe Rodríguez piensa que para hablar de aumentos del salario mínimo, debe tratarse con la seriedad y la consulta necesarias, coincidiendo con la posición del ministro de Trabajo, Joaquín Vallarino III.

El ministro Vallarino dice que se han adelantado las reuniones para que en agosto del próximo años se tenga un acuerdo sobre el tema. "Tal vez no se dé un aumento en el salario mínimo, o tal vez se dé, pero lo más que pueden percibir los trabajadores es de ocho a diez centavos la hora", agregó.

Gabriel Castillo, dice que las organizaciones sindicales harán todo lo necesario para lograr un consonó salario mínimo, y según él esta será la batalla más importante que libraran con el actual gobierno.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Celebran VI Encuentro Folclórico

Autos no pueden entrar a Barrio Lindo por estado de calles

Decretan toque de queda para menores en La Villa

Indígenas del 9-5 esperan que legislador se acerque

Muestran interés por basura de Santiago

Sin muelle usuarios de Puerto Kimball por desprendimiento

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA