Representantes de las Juntas Locales y Comunales evaluarán por dos días los avances del Programa de Desarrollo Sostenible de Darién, durante su reunión trimestral en la que se conocerán los avances de más de un centenar de proyectos y se promoverán mecanismos de participación comunitaria para la solución de los problemas que generen su ejecución.
Orlando Osorio, coordinador interinstitucional del Programa Darién, informó que el jueves y viernes de esta semana se realizará en la comunidad de Chepigana la IX Asamblea General de los Comités Locales Consultivos (CLC), la principal instancia de participación comunitaria con que cuenta el Programa Darién.
Desde la última reunión de los CLC, celebrada en Yaviza en julio pasado, el Programa Darién ha registrado avances en la negociación de un contrato para la generación de ortofotografía, catastro rural y pretitulación de 400 mil hectáreas en Darién, lo mismos que obras para fortalecer la presencia de las instituciones del estado en la región.
Osorio indicó que los miembros de los CLC conocerán lo que ha hecho el Programa Darién en materia de respaldo a la producción sostenible y los avances en la pavimentación de la Carretera Panamericana en los tramos del puente Bayano a Agua Fría, la licitación del tramo entre Agua Fría y Metetí y la rehabilitación de la carretera Metetí-Puerto Quimba.
Además se pondrá al día a los líderes comunales en cuanto a la construcción de acueductos rurales, sistema de integración eléctrica y obras de salud que está realizando el Programa Darién.
Integrada por 69 personas entre voceros, alcaldes, gobernadores provinciales y de la comarca indígena, la Asamblea General del CLC tienen entre sus funciones la elaboración de un plan anual, la aprobación de los proyectos y la revisión de sus avances, lo mismos que plantear alternativas de solución a los problemas que surjan durante la ejecución de las obras comunitarias.
Los CLC fueron creados, dentro de la estructura institucional y el reglamento operativo del Programa Darién, para contar con un mecanismo que facilite la participación, consulta y concertación comunitaria, por medio de sus organizaciones y autoridades locales. "Lo que se busca es fortalecer las estructuras de participación existentes y los procesos comunitarios en marcha en toda la región de Darién", explicó Osorio. |