NACIONALES

NUESTRA IMAGEN ESTETICA PARA EL "CENTENARIO"
¿Quién cuida los parques?

linea
Mario Omar González
Crítica en Línea

Las normas legales de los municipios y del Ministerio de Vivienda establecen que todas las barriadas y comunidades deben contar con parques recreativos, áreas verdes y campos deportivos.

Mas sin embargo, esta norma no es cumplida por las empresas constructoras ni por las autoridades oficiales del ramo respectivo.

Basta con hacer un breve recorrido por cualquier sitio de la ciudad capital o por el interior el país, para observar la flagrante violación a tales disposiciones.

Son pocas las nuevas barriadas que cuentan con áreas verdes, recreativas, parques o campos para practicar el deporte. En ellas sólo se aprecian las estrechas residencias con sus lotes cada vez más pequeños y las angostas calles de acceso de entrada y salida a las mismas.

Cada vez los panameños tienen menos lugares de solaz, esparcimiento y donde practicar algún deporte.

El distrito de Panamá, según cifras de la subgerencia de Ornato de la Alcaldía de Panamá, cuenta con 250 parques de los cuales sólo cuatro pertenecen a este municipio, ya que los restantes son del Gobierno central y de empresas privadas.

Ya el jefe de la comuna capitalina tiene en trámite la solicitud para que estas instalaciones pasen a ser propiedad municipal.

A pesar de la existencia y vigencia del Decreto Municipal Nº 285 que dicta disposiciones para el ornato y conservación de parques, así como impone sanciones y multas que oscilan entre 10 a 100 balboas para quienes violen estas disposiciones, generalmente tampoco se cumple.

Este Decreto establece la prohibición de arrojar basura en los parques, plazas y demás áreas verdes, así como dañar bancas, plantas, arboles, monumentos, sistemas de luces y otras instalaciones, a pesar de ello son conocidos los actos vandálicos contra estas instalaciones, ocasionados por personas inescrupulosas y malhechores.

Se dan casos de personas que se antojan de una o algunas plantas de estas áreas y con el mayor cinismo y sin recato alguno, las hurtan para llevárselas y lucirlas en su residencia o jardín.

En el distrito capital al igual que en el resto del país los municipios realizan la tarea de cuidar preservar y mantener en buenas condiciones las plazas, parques y áreas verdes, isletas, calles y avenidas.

Según información del la alcaldía de Panamá, este trabajo lo realiza esta dependencia, a través de la empresa Servicios Generales de Panamá, S.A. que contempla además el corte de grama cada 8 días, riego, abono, control de plagas entre otros trabajos conexos. Incluyendo la siembra de 100 mil plantones de diferentes variedades.

En otros municipios con menos entradas económicas, en ocasiones se logra el apoyo de empresas privadas o estatales para remozar o embellecer estas áreas.

Sin embargo, los alcaldes de Las Tablas, Prof. Eric Elpidio Jaén; de Arraiján Licdo. Jaime Barroso; de San Miguelito Sr. Rubén Darío Campos; como el de Panamá Ing. Juan Carlos Navarro, todos coinciden en que el mayor problema, lo generan las mismas personas que no colaboran, porque ensucian, hurtan y dañan las instalaciones.

Motivo por el cual hacen un llamado a la población en general para que apoyen la preservación de los lugares públicos destinados al esparcimiento, así como a la estética de las diferentes barriadas y comunidades.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados