Niveles de contaminación alcanzan
más del 40 por ciento
Vielka Cádiz F.
Chiriquí - EPASA
Ante el estado de alerta
declarado recientemente por la Comisión Provincial de Educación
Ambiental en Chiriquí, por los altos índices de contaminación
ambiental que alcanzan más del 40%, la directora del Ministerio de
Salud (MINSA), en la región, manifestó que el problema no
lo podrá solucionar una persona de un día para otro, sino
que se necesitará del esfuerzo de la comunidad en conjunto.
Toda la provincia y en especial las quebradas ubicadas en el distrito
de David, están completamente contaminadas por los desechos que emanan
de los hospitales y grandes empresas, acotó.
En lo referente al elevado nivel de contaminación que específicamente
presenta la Quebrada La Vergüenza, aseguró que han realizado
un trabajo en conjunto con la comunidad, a fin de poner en ejecución
un estudio sobre el problema que presenta el riachuelo.
En este sentido, agregó que el mismo está financiado por
una agencia extranjera y una vez se concluya, buscarán las alternativas
para efectuar la limpieza en dicha fuente de agua.
Precisó que para lograrlo, es necesario concienciar a las personas
para que eliminen el mal hábito de arrojar la basura en esos lugares,
ya que a menudo tienden a tirar colchones, camas viejas, llantas, etc.
Asimismo, Abad dijo sentir gran preocupación por el mal uso de
los químicos que utilizan algunas empresas para preparar sus productos,
al ser éstos contaminantes de las fuentes de aguas, sobre todo de
aquellos ríos que tienen mucha importancia turística, como
Majagua, Caldera, San Francisco, entre otros.
Dijo que desde hace tiempo han planteado el problema de la contaminación,
por lo que la institución que ella dirige, está participando
muy de cerca en la Comisión Consultiva creada en el distrito de David,
en la cual están involucrados la Autoridad Nacional del Ambiente,
la comunidad, las asociaciones ambientalistas y ecologistas de Chiriquí.
La jefa de Salud, consideró que las medidas a tomar deben adoptarse
lo más pronto posible, porque el problema de la insalubridad es demasiado
grande y necesita de la intervención de la Gobernación, los
gobiernos locales, la Alcaldía y toda la comunidad.
Al respecto, añadió que como salubristas únicamente
le corresponde vigilar y estar pendientes de que la situación de
contaminación del ambiente se torne peor.


|