VARIEDADES


Los mitos del huevo y el colesterol

linea
Dr. Amir H. Nilipour, Ph.D.
Director de investigaciones avícola e Información

Imagen foto

Muchos culpan a los huevos por aumentar los niveles de colesterol en la sangre. El hecho es que no importa cuantos huevos se consumen diariamente, el cuerpo va a ajustar sus niveles óptimos de colesterol.

LA FOBIA DEL COLESTEROL: Desafortunadamente en muchos países y culturas los huevos están vistos como fuentes ricas de colesterol en vez de una fuente rica de alimento y se les culpa por toda clase de enfermedades coronarlas, una acusación totalmente injusta basada en falsas impresiones. Voy a explicar como empezó toda esta fobia del colesterol. Hasta 1940, los huevos eran considerados uno de los alimentos más ricos. Fue entonces que un científico ruso alimentó unos conejos con grandes cantidades de colesterol, los cuales son herbívoros y no comen colesterol en sus dietas.

Los conejos desarrollaron placas en sus arterias lo que dio inicio a todo este miedo por el colesterol, afectando consecuentemente el huevo que contiene esta sustancia. Entonces la imagen de los huevos como un alimento completo cambió a uno malo y peligroso. Como hay muchos factores involucrados en las enfermedades coronarias que no podemos controlar y algunos que ni siquiera conocemos, la ciencia empezó a concentrarse en aquellos que sí podemos controlar. La dieta fue una opción atractiva para estudiar. Frecuentemente se daban a conocer datos que eran incompletos o errados. Debemos saber que la industria alimenticia, nutrición y centros de nutrición son un negocio multimillonario y poderoso cuando se trata de manipular los resultados de estudios para aumentar la venta de sus productos. Además los medios de comunicación pusieron su atención en los estudios de dietas, reportando el resultado de algunos estudios hechos con colesterol en términos sensacionales. "El alimento asesino" estas historias vendían periódicos y aumentaban la audiencia en la televisión. Las casas comerciales de alimentos vieron la ventaja de anunciar sus productos "sin colesterol". El colesterol llegó a ser una pesadilla para la venta. Cualquier alimento que tuviera colesterol, como los huevos y todos los productos animales se reducía o alienaba de la dieta. Aún los productos hechos de vegetales como la mantequilla de maní y aguacates, que no tienen colesterol fueron anunciados como "sin colesterol".

LOS HUEVOS Y EL COLESTEROL

Muchos culpan a los huevos por aumentar los niveles de colesterol en la sangre. El hecho es que no importa cuantos huevos se consumen diariamente, el cuerpo va a ajustar sus niveles óptimos de colesterol. Muchas personas ignoran que el cuerpo necesita del colesterol para funcionar y que sin este moriríamos. Sin importar si nuestra dieta contiene o no colesterol, el hígado tiene la función de sintetizar cualquier cantidad que necesite. En la posición en general el 75 a 80 % de las personas no deben preocuparse por su nivel de colesterol, ya que su cuerpo tiene un metabolismo normal. En cuanto al otro 20 a 25 % que necesita cuidar su consumo de colesterol hay buenas noticias acerca de los huevos. Debido a todos los cambios que han ocurrido en la dieta, genética y manejo de las gallinas, los huevos de hoy tienen 25% menos colesterol comparado con los de hace unos años atrás y se están haciendo esfuerzos para cortarlo a la mitad. Sin embargo, la desventaja es que otros huevos de bajo colesterol pueden costarle al consumidor más del doble.

La mejor manera y la más fácil de controlar nuestro colesterol es vigilar cuidadosamente nuestra dieta. Primeramente debemos reducir nuestro consumo de grasa ya que ellas son los vehículos del colesterol a nuestras arterias y corazón. Mientras más bajo sea nuestro consumo de grasa, menos conductores o vehículos llevarán el colesterol a depositarlo en el corazón y las arterias. Los huevos no son los culpables sino nosotros mismos por no saber como balancear nuestra dieta y hábitos de vida. Si reducimos el consumo de huevos o los eliminamos de nuestra dieta pero seguimos fumando, no haciendo ejercicio regularmente y consumiendo muchos alimentos grasosos, estaremos andado en la dirección equivocada.

Los huevos de hoy en día han mejorado tanto que hace unos años atrás la Asociación Americana del Corazón reevaluó sus figuras y aumentó el consumo recomendado de 3 huevos a 4 por semana por persona.

Este cambio hacia un consumo más alto de huevos dentro de un nivel seguro ha sido un gran logro tanto para los consumidores como el productor. Esto ha demostrado claramente que si se conoce la verdad acerca de los valores nutritivos del huevo, tanto la comunidad científica como el público en general van a aceptar el cambio.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados