Panamá espera lograr en noviembre próximo un acuerdo con Nicaragua en el asunto de la carne vacuna en las negociaciones bilaterales para un tratado de libre comercio (TLC), informó ayer una fuente oficial.
El viceministro panameño de Comercio Exterior, Melitón Arrocha, dijo ayer a la prensa que el asunto de la carne vacuna es uno de los sectores en los que todavía no se ha logrado un acuerdo en el marco de las negociaciones para un tratado de libre comercio.
Por este motivo indicó que "ambos equipos de negociación estamos tratando en estos momentos de resolver esas distancias a fin de permitir la conclusión exitosa de las negociaciones para proceder a presentarlo a la Asamblea Legislativa" para su ratificación.
Añadió que "esperamos que de aquí a los primeros días de noviembre estemos bastante cerca de lograr una posición consensuada" en el tema de la carne vacuna para que los ministros de Comercio de ambas naciones concluyan las negociaciones.
La Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) de Panamá señaló la semana pasada que al menos 46.000 ganaderos panameños van a ser afectados con el ingreso de la carne nicaragüense al país, tras la firma del TLC que negocian ambas naciones.
Según la ANAGAN, con la baja de aranceles y la competencia de mercados de las naciones que están incluidas en los TLC que Panamá negocia en estos momentos, el país sufriría un desplazamiento de sus productos bovinos y lácteos.
Sobre estas declaraciones, Arrocha aseguró que el Gobierno panameño "está interactuando con la ANAGAN muy de cerca, durante el proceso de negociación" para lograr un consenso con Nicaragua en el asunto de la carne.
En marzo pasado, los presidentes de Centroamérica y Panamá suscribieron la parte normativa de un TLC regional para abrir las fronteras comerciales de sus países y crear un mercado de 34 millones de consumidores.
En el marco de este acuerdo Panamá negocia un TLC bilateral con cada uno de los países de la región.
Panamá suscribió el primero de estos acuerdos con El Salvador, en marzo pasado. |