Los representantes del sector empresarial en la Comisión Nacional de Salario Mínimo propusieron ayer la necesidad de mantener el actual salario mínimo hasta julio del 2004, argumentando que en la actualidad no hay un aumento en la inversión, y que los niveles de productividad no son los esperados.
Tanto el sector laboral como el empresarial reconocieron que las posibilidades de lograr un consenso en la mesa de negociación son pocas; sin embargo, se comprometieron a seguir reuniéndose todos los martes para tratar de llegar, al menos, a un punto medio.
Aurelio Linero, representante del sector privado, declaró que un aumento del salario mínimo incrementaría los índices de desempleo, al tiempo que señaló que la canasta básica familiar disminuyó en 0.5%.
En contraste, los trabajadores insistieron en la fijación de un salario mínimo de B/.745.97, y en decretar un aumento general a los más de 30 mil funcionarios públicos que devengan salarios inferiores al mínimo que se paga en el sector privado.
Rafael Chavarría, en representación del sector laboral, sostuvo -contrariamente a los empresarios- que esta suma se justifica porque las condiciones económicas de los trabajadores han desmejorado por los aumentos en los artículos de la canasta básica.
Los trabajadores destacaron que al final la decisión sobre un posible aumento o equiparación del salario mínimo quedará en manos del Gobierno Nacional. |