OPINION


América enferma

linea
Por Rolando A. Gittens
Periodista

Uno de los puntos sobresalientes del documento que elabora cada cuatro años la Conferencia Sanitaria Panamericana, se refiere a los países con mayores prevalencias del Sida: Bahamas y Haití, con tasas que superan el cuatro por ciento.

Los ministros de Salud del continente, reunidos en Washington, que eligieron como directora de la Organización Panamericana de Salud, a la argentina Mirta Roses, destacaron el aumento relativo en el número de nuevas infecciones es mayor en el Caribe (16%), seguido por América Latina(10%) y América del Norte (5%).

La transmisión entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, según el documento, es responsable del 50 por ciento de los casos. En la Argentina y Brasil, también desempeña un papel importante en la transmisión el uso de drogas intravenosas.

Entre las cosas positivas divulgadas, está haber logrado una inmunización del 84 por ciento, lo que ha permitido detener el avance de muchas enfermedades transmisibles, especialmente las que afectan a menores de cinco años. En este sentido, Colombia y Venezuela eran los únicos países en donde aún persistía la transmisión endémica de sarampión.

Hay que resaltar además, la reducción de la tasa de mortalidad en un 47% por diarreas y un 44% por neumonía en menores de cinco años en 12 países de la región, donde se implementó la estrategia de atención a las enfermedades prevalentes de la infancia.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados